Generation of a glossary for the translation of housing purchase and sale agreements in Spain, Argentina, the United Kingdom, and the United Statesa corpus-based methodology

  1. LORENA ARCE ROMERAL 1
  2. MIRIAM SEGHIRI 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Año de publicación: 2022

Número: 24

Páginas: 87-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/HER.24.2022.87-118 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Resumen

Como resultado de la integración de las nuevas tecnologías en el actual entorno educativo y profesional, muchas propuestas han abogado por el uso de corpus ad hoc en las disciplinas de la traducción y la interpretación, debido a sus numerosas ventajas (Zanettin, 1998 and 2002; Corpas, 2008; Luque Giráldez y Seghiri, 2019 y 2021; o Sánchez Ramos 2019a, 2019b, 2019c y 2020). Dado que los corpus son una fuente muy valiosa de información gramatical, textual o terminológica, en el presente documento se ilustra una metodología protocolizada de extracción de terminología basada en el corpus bilingüe y comparable, denominado VENTACOR, con el fin de generar un glosario para la traducción de contratos de compraventa de viviendas. Para ello se ha utilizado el programa de gestión del corpus AntConc. El glosario será bilingüe (español-inglés) pero delimitado a contratos de compraventa redactados en España y Argentina, para el español, así como en Reino Unido (Inglaterra y Gales) y Estados Unidos (Luisiana), para la lengua inglesa. VENTACOR es un corpus representativo y de calidad que se ha creado según criterios específicos de diseño y un protocolo de compilación sistematizado establecido por Seghiri (2006 and 2015).

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz Varó, Enrique and Hughes Brian (2002), El español jurídico, Barcelona, Ariel.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2018a), “Determinación de la representatividad cualitativa y cuantitativa de un corpus virtual de contratos de compraventa de viviendas (inglés-español)”, in Miguel Ángel García Peinado and Ignacio Ahumada Lara (eds.), Traducción literaria y discursos traductológicos especializados, Amsterdam, Peter Lang, pp. 309-330.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2018b), “Booth-friendly term extraction methodology based on parallel corpora for training medical interpreters”, Current Trends in Translation Teaching and Learning E, 5, pp. 1-46, available at http://www.cttl.org/uploads/5/2/4/3/52 43866/cttl_e_ 2018_1.pdf (accessed: 11/8/2020).
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2019), “Diseño de plantillas de redacción y traducción al inglés (variedades británica y estadounidense) de contratos de compraventa de viviendas basadas en corpus”, in Míriam Seghiri (ed.), La lingüística de corpus aplicada al desarrollo de la competencia tecnológica en los estudios de traducción e interpretación y la enseñanza de segundas lenguas, Amsterdam, Peter Lang, pp. 69-106.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2020a), “LEXCOR: un corpus legislativo de compraventa inmobiliaria como herramienta de traducción”, in Susana Álvarez Álvarez and María Teresa Ortego Antón (eds.), Perfiles estratégicos de traductores e intérpretes en la transmisión de la información experta multilingüe en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, Granada, Comares, pp. 125-141.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2020b), “Creación de una plantilla de traducción de contratos de compraventa de viviendas. Un estudio aplicado a Irlanda”, in TSN. Transatlantic Studies Network: Revista de Estudios Internacionales, 5, 9 (Lazos entre Puerto Rico y España, Especial), pp. 65-76. DOI: https://doi.org/10.24310/TS N.20 20.vi9.13000.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2021), “COMPRAVENTACOR: un sitio web para la traducción de contratos de compraventa de viviendas en España, Argentina, Reino Unido y Estados Unidos,” Hikma: Revista de Traducción, 20, 1, pp. 221-254, available at https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php /hikma/article /view/13017 (accessed: 17/8/21). DOI: https://doi.o rg/10.21071/ hikma.v20i1.13017.
  • Arce Romeral, Lorena and Míriam Seghiri (2022), “Creación de plantillas de redacción de contratos de compraventa de viviendas en español: variedades peninsular y argentina”, in Miguel Ángel García Peinado y Juan de Dios Torralbo (eds.), Formas y variedades tradicionales de la traducción: literaria, jurídica y científica. Amsterdam: Peter Lang, pp. 275-306.
  • Bowker, Lynne y Pearson, Jennifer (2002), Working with Specialized Language: A Practical Guide to Using Corpora, London. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203469255.
  • Corpas Pastor, Gloria (2008), Investigar con corpus en traducción: los retos de un nuevo paradigma, Frankfurt am Main, Peter Lang.
  • EAGLES (1996b). Text corpora Working Group reading Guide. EAGLES Document EAG-TCWG-FR-2, Available at http://www.ilc.cnr.it/ EAGLES/corpintr/corpintr.html (accessed: 2/8/2020).
  • Laviosa, Sara (1998), “The Corpus-based Approach: A New Paradigm in Translation Studies”, in Meta: Translator’s Journal, 43, 4, pp. 74-479, available at https://www.researchgate.net/publication/271179 358_ The_Corpus-based_Approach_A_New_Paradigm_in_Translati on_S tudies (accessed: 12/8/2020). DOI: https://doi.org/10.7202/00 3424ar.
  • Luque Giráldez, Ángela and Míriam Seghiri (2019), “Extracción terminológica basada en corpus para la traducción de fichas técnicas de impresoras 3D”, in Gloria Corpas Pastor, Ruslan Mitkov, Maria Kunilovskaya and María Araceli Losey León (eds.), Computational and Corpus-based Phraseology, Geneva, Tradulex, pp. 99-106. DOI: https://doi.org/10.26615/978-2-9701095-6-3_013.
  • Luque Giráldez, Ángela and Míriam Seghiri (2021), “Colocaciones y locuciones en las fichas técnicas de impresoras 3D (inglés-español): un estudio basado en el corpus 3DCOR”, in Gloria Corpas Pastor et al., Fraseología basada en corpus, Granada, Comares, pp. 231-251.
  • Pérez Carrasco, Míriam and Míriam Seghiri (2022), “MOTOCOR Y MOTOLEX: Estudio comparativo de la terminología técnica empleada en un subcorpus de manuales de usuario y un subcorpus legislativo sobre automoción”, in Carmen Expóstio Castro, Mar Ogea Pozo and Francisco Rodríguez (eds.), Theory and Practice of Translation and Interpreting as a Vehicle for Knowledge Transfer / Théorie et pratique de la traduction et de l’interprétation comme véhicule de transfert des connaissances, Seville, Universidad de Sevilla, pp. 139-172.
  • Pérez Carrasco, Míriam and Míriam Seghiri (2021), “Estudio diacrónico de terminología técnica de manuales de usuario de automoción a través de recursos de la Real Academia Española: CORDE, CREA, CORPES XXI, NTTL y MDA”, in Matteo de Beni y Dunia Hourani, Berlín: De Gruyter (eds.), Corpus y estudio diacrónico del discurso especializado en español, Berlin, Peter Lang, pp. 236-292.
  • Roberts, Roda P. (1990), “Translation and the Bilingual Dictionary”, in Meta, 35, 1, pp. 74-81. DOI: https://doi.org/10.7202/003962ar.
  • Roberts, Roda P. (1992), “Translation pedagogy: Strategies for improving dictionary use”, in Traduction, Terminologie et Rédaction, 5, 1, pp. 49-76, available at https://www.research gate.net/publication/26548 7615Translation_Pedagogy_Strategies_for_Improving_Dictionar y_ Use (accessed: 1/8/2020). DOI: https://do i.org/10.7202/037106ar .
  • Sánchez Ramos, María del Mar (2019a), “Corpus paralelos y traducción especializada: ejemplificación de diseño, compilación y alineación de un corpus paralelo bilingüe (inglés-español) para la traducción jurídica”, Lebende Sprachen, 64, 2, pp. 269-285. DOI: https://doi.org /10.1515/les-2019-0015 .
  • Sánchez Ramos, María del Mar (2019b), “La incorporación de la traducción colaborativa en la didáctica de la traducción” in Hikma, Estudios de traducción, 18,1, pp. 261-281. DOI: https://doi.org/10.21 071/hikma.v18i1.11403.
  • Sánchez Ramos, María del Mar (2019c), “Rethinking professional translation roles: the localisation of mobile applications”, in Sendebar, Revista de Traducción e Interpretación, 30, pp. 121-139.
  • Sánchez Ramos, María del Mar (2020), La documentación digital y léxico en la traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP): fundamentos teóricos y prácticos, Berlin, Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b16632.
  • Seghiri, Míríam (2006), Compilación de un corpus trilingüe de seguros turísticos (español-inglés-italiano): aspectos de evaluación, catalogación, diseño y representatividad, doctoral thesis, University of Malaga, available at https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/hand le/10630/27 15/16754888.pdf?isAllowed=y&sequence=1 (accessed: 15/8/2020).
  • Seghiri, Míriam (2008), “Creating virtual corpora step by step”, in Purificación Sánchez Hernández, Pascual F. Pérez-Paredes, Pilar Aguado Jiménez, and Raquel Criado Sánchez (eds.), Researching and Teaching Specialized Languages: New Contexts, New Challenges, Murcia, Editum, pp. 435-449.
  • Seghiri, Míriam (2010), “Metodología de diseño y compilación de un corpus representativo de seguros turísticos”, in Rafael López-Campos Bodineau, María del Carmen Balbuena Torezano, and Manuela Álvarez Jurado (eds.), Traducción y modernidad: textos científicos, jurídicos, económicos y audiovisuales, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 59-70.
  • Seghiri, Míriam (2012a), “Creating electronic corpora: design, compilation protocol and representativeness”, in Eva Parra-Membrives, Miguel Ángel García Peinado, and Albrecht Classen (eds.), Aspects of Literary Translation: Building Linguistic and Cultural Bridge in Past and Present, Tübingen, Narr Verlang, pp. 379-382.
  • Seghiri, Míriam (2012b), “El corpus comparable para la didáctica de la traducción judicial inversa”, in Susana Cruces Colado, Maribel del Pozo Triviño, Ana Luna Alonso, and Alberto Álvarez Lugrís (eds.), Traducir en la frontera, Granada, Atrio, pp. 815-860.
  • Seghiri, Míriam (2014), “Too big or not too big: Establishing the minimum size for a legal ad hoc corpus”, Hermes Journal, 53, pp. 85-98, at https://tidsskrift.dk/her/article/view/20981/18497 (doc. accessed: 4/8/ 2020). DOI: https://doi.org/10.7146/hjlcb.v27i53.20981.
  • Seghiri, Míriam (2015), “Determinación de la representatividad cuantitativa de un corpus ad hoc bilingüe (inglés-español) de manuales de instrucciones generales de lectores electrónicos (Establishing the quantitative representativiness of an E-Reader User’s Guide ad hoc corpus [English-Spanish])”, in María Teresa Sánchez Nieto (ed.), Corpus-based Translation and Interpreting Studies: From Description to Application, Berlin, Frank & Timme, pp. 125-146.
  • Seghiri, Míriam (2017a), “Corpus e interpretación biosanitaria: extracción terminológica basada en bitextos del campo de la Neurología para la fase documental del intérprete [Corpora and medical interpreting: terminology extraction based on bitexts for the interpreter’s documentation process]”, Panacea, 18 (46), volumen monográfico de interpretación en el ámbito biosanitario, pp. 123-132, available at https://www.researchgate.net/publication/322551541_Corpus_e_inte rpretacion_biosanitaria_extraccion_terminologica_basada_en_bitext os_del_campo_de_la_Neurologia_para_la_fase_documental_del_interprete (accessed: 20/8/2020).
  • Seghiri, Míriam (2017b), “Metodología de elaboración de un glosario bilingüe y bidireccional (inglés-español / español-inglés) basado en corpus para la traducción de manuales de instrucciones de televisores [Methodology for elaborating bilingual and bidirectional glossaries (English-Spanish/Spanish-English) based on corpora to translate TV User Manuals]”, Babel, 63, 1, pp. 43-64.
  • Seghiri, Míriam and Arce Romeral, Lorena (2021). La traducción de contratos de compraventa inmobiliaria: un estudio basado en corpus aplicado a España e Irlanda, Amsterdam, Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b17692.
  • Sinclair, John (1991), Corpus, Concordance, Collocation, Oxford, Oxford University Press.
  • Toledo Báez, María Cristina (2016), “La macroestructura de los contratos de compraventa inmobiliarios en Inglaterra / Gales y en España: estudio contrastivo previo a una traducción jurídica”, in Miguel Ángel García Peinado, José Manuel Oliver Frade, and Alfonso Corbacho Sánchez (eds.), La traducción especializada. Vertientes y modalidades (aplicaciones teóricas y prácticas), Granada, Atrio, pp. 329-350.
  • Toledo Báez, María Cristina (2018), “El contrato de arrendamiento de viviendas en Francia y España: análisis y traducción”, in Miguel Ángel García Peinado, and Ignacio Ahumada Lara (eds.), Traducción literaria y discursos traductológicos especializados / Literary Translation and Specialized Translation Discourses, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 250-265.
  • Toledo Báez, María Cristina (2019), “Traducción y reformulación intralingüística: mejora de legibilidad de textos institucionales”, in Daniel Gallego Hernández (ed.), Nuevos estudios sobre traducción para el ámbito institucional y comercial, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 183-206.
  • Zanettin, Federico (1998), “Bilingual Corpora and the Training of Translators”, in Meta, 43, 4, pp. 616-63. DOI: https://doi.org/10.7 202/004638ar.
  • Zanettin, Federico (2002), “DIY Corpora: The WWW and the Translator” in Belinda Maia, Johann Haller, and Margherita Ulrych (eds.), Training the Language Services Provider for the New Millenniumm, Porto, Universidade do Porto, pp. 239-248.
  • Zanettin, Federico; Bernardini, Silvia, and Stewart, Dominic (eds.) (2003), Corpora in Translator Education, Manchester, St. Jerome.