El disputado voto del señor Casero

  1. Andrés Iván Dueñas Castrillo
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2024

Número: 119

Páginas: 161-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.119.2024.40414 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

Este artículo resuelve algunas de las controversias jurídicas planteadas a partir del error en la emisión del voto telemático del diputado Casero Ávila en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 3 de febrero de 2022, que permitió la convalidación del Real Decreto-ley 32/2022. En este trabajo se aclara cuál es la norma parámetro de enjuiciabilidad del caso, si existió o no vulneración del ius in officium del diputado o si se produjo o no un vicio en el procedimiento legislativo. Antes de resolver tales interrogantes, se realiza un análisis de la regulación del voto telemático en los Parlamentos españoles y el contexto de pandemia en el que se produjo el supuesto a analizar.

Referencias bibliográficas

  • Aragón Reyes, M. (1996): Las fuentes del Derecho parlamentario. Ponencia general. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 25-48). Bilbao: Parlamento Vasco.
  • Biglino Campos, P. (2020): Los vicios en el procedimiento legislativo. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cámara de Diputados de México y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Cabedo Laborda, C. (2021): El ejercicio del voto parlamentario en las Corts Valencianes durante la pandemia de COVID-19. Corts. Anuari de Dret Parlamentari, 32, 41-58.
  • De Esteban, J. y López Guerra, L. (1984): El Régimen Constitucional español, tomo II. Barcelona: Labor Universitaria, 2ª reimpresión.
  • Dueñas Castrillo, A. I., (2021): “Las relaciones Parlamento-Gobierno durante el estado de alarma por covid-19”. En Biglino Campos, P. y Durán Alba, J. F. (dirs.), Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
  • Fernández Riviera, R. M. (2020): El derecho de voto parlamentario ejercido de modo telemático en la crisis sanitaria del COVID-19. En Reniu i Vilamala, J. M. y Meseguer Sánchez, V. (dirs.), ¿Política confinada?: nuevas tecnologías y tomas de decisiones en un contexto de pandemia (pp. 145-170). Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters.
  • Jiménez Aparicio, E. (1989): Las infracciones del procedimiento legislativo: algunos ejemplos. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 3, 143-197.
  • López Garrido, D. (2022): La naturaleza y regulación del voto telemático en el Congreso de los Diputados. En Álvarez Vélez, M. I y De Montalvo Jääkeläinen, F. (coords.), España: una democracia parlamentaria. Libro homenaje al profesor Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, (pp. 479-488). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Marañón Gómez, R. (2021): Distancia social en el Parlamento: aforos reducidos y voto telemático: panorámica comparada y experiencia de la Asamblea de Madrid. En Arévalo Gutiérrez, A. y Maranón Gómez, R. (coords.), El Parlamento en los tiempos de pandemia. Madrid: Dykinson.
  • Marco Marco, J. J. (2000): El Reglamento Parlamentario en el sistema español de fuentes de Derecho. Valencia: Cortes Valencianas.
  • Matia Portilla, E. (2020): La COVID-19 y las Cortes de Castilla y León. Cuadernos Manuel Gímenez Abad, 8 extra, 66-75.
  • Nieto Jiménez, J. C. (2019): Los derechos de las minorías parlamentarias en el procedimiento legislativo. Análisis del ius in officium en la tramitación de las leyes de desconexión de Cataluña. Estudios de Deusto, vol. 67/1, 293-314.
  • Pérez Alberdi, M. R. (2013): El derecho fundamental a participar en los asuntos públicos. Madrid: Colección Monografías del Congreso de los Diputados.
  • Pitarch, I. E. (1996): Las resoluciones normativas. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 87-142). Bilbao: Parlamento Vasco.
  • Pulido Quecedo, M. (1992): El acceso a los cargos públicos y funciones representativas: un estudio del artículo 23.2 de la Constitución. Pamplona: Civitas.
  • Punset, R. (1996): La posición de los Reglamentos parlamentarios en el ordenamiento español. En da Silva Ochoa, J. C. (coord.), Instituciones de Derecho Parlamentario, I. Las fuentes del Derecho parlamentario (pp. 67-86). Bilbao: Parlamento Vasco.
  • Rams Ramos, L. (2008): El ius in officium de los representantes parlamentarios como contenido esencial del derecho fundamental del art. 23.2 CE. En VVAA, Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Dr. Lorenzo Martín-Retortillo (pp. 1261-1284), vol. II. Zaragoza: El Justicia de Aragón.
  • Rubio del Val, C. y Blasco Jáuregui, J. (2020): El papel del Parlamento autonómico en el estado de alarma: crónica de la actividad de las Cortes de Aragón (marzo-mayo 2020). Cuadernos Manuel Gímenez Abad, 8 extra, 37-52.
  • Rubio Llorente, F. (1984): Rango de ley, fuerza de ley, valor de ley (sobre el problema del concepto de Ley en la Constitución). En Rubio Llorente, F. y Baratta, G. (coords.), Las fuentes del Derecho (pp. 27-40). Barcelona: Anuario de la Facultad de Derecho-Estudi General de Lleida, Ediciones de la Universidad de Barcelona.
  • Rubio Llorente, F. (1995): Fuentes del Derecho. En Montoya Melgar, A. (dir.), Enciclopedia Jurídica Básica (pp. 3169-3174). Madrid: Civitas, vol. II.
  • Santaolalla López (2019): Derecho parlamentario español. Madrid: Dykinson.
  • Senén Hernández, B. (2022): El procedimiento legislativo en el Congreso de los Diputados: más práctica que teoría”. En Álvarez Vélez, M. I. y De Montalvo Jääkeläinen, F., (coords.), España: una democracia parlamentaria. Libro homenaje al profesor Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, (pp. 479-488). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Solé Tura, J. y Aparicio Pérez, M. A. (1984): Las Cortes Generales en el sistema constitucional. Madrid: Tecnos, 1984.
  • Tudela Aranda, J. (2008): Parlamento y derechos fundamentales. En VVAA, Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Dr. Lorenzo Martín-Retortillo, vol. II (pp. 1167-1184). Zaragoza: El Justicia de Aragón.