O que siempre quisiste hacer en un museo… y ¡malditaseapodríahacerse!

  1. Inmaculada Sánchez-Macías
  2. Pablo de Castro Martín
  3. Tania Ballesteros Colino
Libro:
II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España.
  1. Hernández Navarro, Yolanda (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-1396-045-6

Año de publicación: 2023

Páginas: 803-812

Congreso: Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España (2. 2023. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los museos son instituciones relevantes en nuestra cotidianeidad, pues nos ayudan a conservar una buenaparte de nuestro patrimonio cultural, lo visibilizan y señalan las directrices que garanticen su transmisióna las generaciones venideras. Reflexionamos sobre el futuro de los museos abordando el asunto desde lasevidencias recogidas en el taller “Lo que siempre quisiste hacer en un museo… y¡malditaseapodríahacerse!”, celebrado en el contexto de la I Jornada Museos en Evolución (Universidadde Valladolid, junio 2021).Empleando las metodologías activas y desde la perspectiva de la a/r/tography un grupo de 25 estudiantesy especialistas exploraron, a partir de las experiencias conocidas y del propio catálogo de locuras quequerrían desarrollar/proponer en la institución museal, las posibles líneas que podrían difuminar loslímites de la institución en aras de hacerla más porosa, utilitaria, sorprendente y atractiva.Para este estudio se ha utilizado un método cualitativo en dos momentos: la primera fase, que utiliza laestadística descriptiva para analizar las categorías étic sobre aquellas acciones que se puedenexperimentar en el museo (participación, acción, emoción, sensación, reflexión, percepción, creación,innovación, divulgación, motivación, evaluación y conservación); y la segunda fase, de análisisfenomenológico interpretativo que busca comprender los significados asociados a la experiencia vivida,clasificando las categorías étic en otras categorías émic y dando interpretación a las mismas desde unacosmovisión constructivista. Los resultados indican que participación, acción, transformación ypercepción serán las rutas que guíen la interacción museo-personas; asimismo, tendieron hacia laidiosincrasia del museo, sus actividades y su comprensión como espacio de patrimonialización.