Eficacia biológica de insecticidas sobre larvas de gusanos cortadores agrotis ipsilon (lepidóptera noctuidae) en papa (solanum tuberosum) en Cerro Punta, Bugaba. 2003.

  1. Lezcano-B., José A. 1
  2. Bernal-V., Juan 1
  3. Hurtado, Marcelino 2
  1. 1 Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.
  2. 2 Ing. Arg. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Panamá.
Revista:
Ciencia Agropecuaria

ISSN: 2414-3278

Año de publicación: 2004

Número: 16

Páginas: 97-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciencia Agropecuaria

Resumen

El gusano cortador Agrotis ipsilon es uno de los insectos plaga de mayor importancia en los cultivos de hortalizas de trasplante y en papa, por la merma que produce en el número de tallos, reduciendo significativamente el número de plantas y en ataques severos en el rendimiento. En estudios de susceptibilidad realizados en Cerro Punta, se encontró que A. ipsilon presentó susceptibilidad a indoxacarb, cipermetrina y permetrina; por esta razón, este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar, a nivel de invernadero, la eficacia biológica de insecticidas utilizados en el cultivo de papa y la eficacia de una nueva molécula. Para ello se utilizó un diseño de BCA con tres repeticiones y siete tratamientos, indoxacarb a dosis de 62.5, 125 y 188.5 g de i.a./ha; cipermetrina a 210 g de i.a./ha, permetrina a 275 g de i.a./ha; la mezcla de metamidofos (300 g de i.a./ha) y cipermetrina (105 g de i.a./ha); y un testigo sin insecticidas. Se utilizó la variedad Granola, un tubérculo por maceta y de cuatro a nueve tallos por maceta. A cada maceta se le colocaron 10 larvas de A. ipsilon. Las variables evaluadas fueron: número de larvas muertas, porcentaje de eficacia, número de tallos cortados, rendimiento y número de tubérculos. La evaluación se realizó a las 24 y 48 horas después de la aplicación de los tratamientos. Se realizó el análisis de varianza, la prueba de Rangos Múltiples de Duncan y el análisis de regresión y correlación de los datos. Se encontró diferencias significativas (P= 0.0189) entre los insecticidas en el número de larvas muertas y la eficacia de los insecticidas a las 24 horas y diferencias altamente significativas en el número de larvas muertas y la eficacia de los insecticidas a las 48 horas (P= 0.0006). El indoxacarb a las 24 y 48 horas presentó el porcentaje de eficacia más alto, con 73 y 80%, respectivamente, superando a la cipermetrina, permetrina y la mezcla. El indoxacarb en las tres dosis utilizadas mostró ser más eficaz en el control de gusanos cortadores que la cipermetrina y la permetrina; sin embargo, su eficacia fue de 80%.