La relación entre Heidegger y el nacionalsocialismo a la luz de los Cuadernos Negros (1931-1948)

  1. Simonetti, Matteo
Dirigida por:
  1. José Manuel Chillón Lorenzo Director

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2023

Tribunal:
  1. Reynner Franco Presidente/a
  2. Juan José Garrido Periñán Secretario/a
  3. Noé Expósito Ropero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 825105 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis investiga la relación entre Martin Heidegger y el nacionalsocialismo desde un punto de vista biográfico e histórico-filosófico, analizando los diversos aspectos del pensamiento político del filósofo. Se examinan obras como Ser y tiempo, conferencias, cartas privadas, los llamados Discursos Políticos, pero sobre todo los Cuadernos Negros,En el período comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda Guerra Mundial La obra analiza las interpretaciones más importantes de de la filosofía política de Heidegger y despues de los Cuadernos y luego llega a una lectura original del informe que pone en cuestión el pensamiento de Fichte, los orígenes culturales del nacionalsocialismo y su recepción desde el punto de vista historiográfico y de la filosofía de las ideologías políticas.