El mundo de la moral entre el cielo y la tierra. A propósito de la típica de la razón pura práctica

  1. Longás, Fernando
Revista:
Isegoría: Revista de filosofía moral y política

ISSN: 1130-2097

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Los rostros del daño / Tricentenario de Kant en 2024 / Bienes comunes en la encrucijada de la ciudadanía

Número: 66

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ISEGORIA.2022.66.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Isegoría: Revista de filosofía moral y política

Resumen

A partir de una interpretación del pasaje que Kant dedica a la típica de la capacidad de juzgar pura práctica, el autor sitúa el que a su juicio constituye el centro del problema de la filosofía crítica kantiana, a saber, mostrar que la razón en su uso práctico puede ser efectivamente moral. Desde ahí sostiene que la solución dada por Kant a este severo problema termina por consolidar la subordinación del uso teórico de la razón al uso práctico, lo que se identifica con la subordinación de la verdad a la libertad. La conclusión es que dicha subordinación, que habría de cambiar de modo irreversible el curso de la filosofía, solo es posible mediante una fractura de la experiencia (crítica de la experiencia), que termina por poner la acción y, en definitiva, la vida humana, ante una representación de lo real que desborda, desde la libertad y la historia, lo que las categorías del entendimiento nos enseñan como verdad de la naturaleza.

Referencias bibliográficas

  • Freud, S. (1992) Obras completas, Amorrortu editores, Buenos Aires.
  • Kant, I. (1968) Kants Werke; Kants Gesammelte Schrifen, Akademie Ausgabe (AA), Berlin.
  • Kant, I. (1986) Teoría y Práctica, Ed. Tecnos, Madrid, traducción de Juan Miguel Palacios, M. Francisco Pérez y Roberto Rodríguez Aramayo-
  • Kant, I. (1989) La Metafísica de las Costumbres, Ed. Tecnos, Madrid, traducción de Adela Cortina y Jesús Conill.
  • Kant, I. (1994) Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, Ed. Tecnos, Madrid, traducción de Concha Roldán y Roberto Rodríguez Aramayo.
  • Kant, I. (1996) Crítica de la razón pura, Ed. Alfaguara, Madrid, traducción de Pedro Ribas.
  • Kant, I. (1996) Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Ed. Ariel, Barcelona, edición bilingüe, traducción de José Mardomingo.
  • Kant, I. (2000) Crítica de la razón práctica, Alianza Editorial, Madrid, traducción de Roberto Rodríguez Aramayo.
  • Kant, I. (2005) Correspondencia, Ed. Institución “Fernando el Católico” (CSIC), Zaragoza, traducción de Mercedes Torrevejano.
  • Kant, I. (2016) La religión dentro de los límites de la mera razón, Alianza Editorial, Madrid, traducción de Felipe Martínez Marzoa.
  • Kuehn, M. (2003) Kant, Acento Editorial, Madrid.
  • Schmitt, K. (2008) Diálogo sobre el poder y el acceso al poderoso, Ed. FCE, Buenos Aires, traducción de Silvia Villegas.