Methodology for a whole analysis of the fatigue behaviour on automotive components

  1. Javier Romo García
  2. Esteban Cañibano Álvarez
  3. Cesar Maestro Martín
  4. Luis de Prada Martín
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 618-629

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El gran desarrollo de los programas de elementos finitos en los últimos años ha cambiado el modo de resolver los problemas de fatiga. Este desarrollo incluye a la industria de automoción, a lo largo del presente artículo se describe el análisis completo de varios componentes de automoción. Para poder completar esta tarea, se usará un ciclo realimentado entre las simulaciones de FE y los resultados experimentales. El esquema básico para este análisis incluye un estudio estadístico con cargas unitarias, paso que se lleva a cabo con el código de FE. Si la geometría o la carga hacen necesario mallar un submodelo de la zona más crítica, de modo que se conozcan con más exactitud la posición y distribución de la concentración de tensiones, este submodelo se realizará. Para poder realizar la simulación de fatiga, con el método FE, es necesario conocer tres datos de entrada: El primero es el estado de deformaciones, obtenido a través de un análisis estadístico. El segundo es la curva de deformación-vida del material considerado. Por último la señal temporal de carga que soporta el componente. Al mismo tiempo se llevarán a cabo experimentos para poder validar los resultados que se obtengan de la simulación.