Un poder medieval, una vida en la modernidadla familia Vivero de Valladolid

  1. Elisa Diago Barbudo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Los caminos de la Historia Moderna: Presente y porvenir de la investigación
  1. Ofelia Rey Castelao (coord.)
  2. Francisco Cebreiro Ares

Editorial: Universidade de Santiago de Compostela

ISBN: 9788419679314

Año de publicación: 2023

Páginas: 606-614

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los Vivero fueron una familia de origen gallego que se estableció en la villa de Valladolid a finales del medievo. De origen hidalgo, centraron sus esfuerzos en lograr el ascenso social utilizando fórmulas típicas de la época. Se convirtieron en una de las familias más importantes del lugar e hicieron ostentación de ello a través de la construcción de una fortaleza en la villa de Fuensaldaña y unas casas palacio en el núcleo urbano, fundaron un mayorazgo y concertaron matrimonios con las principales familias del reino para así asegurar su posición privilegiada. Sin embargo, los disturbios acaecidos durante el reinado de Enrique IV y las equivocadas opciones políticas de algunos miembros destacados de la familia terminaron por alejarlos de la posición de poder que habían logrado en el siglo final de la Edad Media. En los albores de la modernidad la familia se vio obligada a utilizar todas las estrategias a su alcance para mantener su estatus privilegiado. Con esa finalidad, la rama principal se vinculó a la poderosa casa de los Borja. Otros no tuvieron la misma suerte. Mientras que la desgracia del primer núcleo familiar se inscribe en el contexto de las luchas nobiliarias del siglo XV, la caída de los Vivero Cazalla nos pone en contacto con la problemática de la primera mitad del siglo XVI en Castilla: el problema converso y los movimientos reformistas de carácter religioso que acabaron siendo condenados por la Inquisición.