Los malos tratos hacia los menores en la Castilla de finales de Antiguo Régimenuna violencia «casi» invisible

  1. Alberto Corada Alonso 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes
  1. Marie-Élisa Franceschini-Toussaint (coord.)
  2. Sylvie Hanicot-Bourdier (coord.)

Editorial: Université de Lorraine

ISBN: 978-2-38451-063-4 978-2-38451-064-1

Año de publicación: 2024

Páginas: 91-104

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Con este trabajo se pretende realizar un acercamiento a una realidad que ha sido siempre de difícil acceso: la violencia ejercida en contra de los menores en Castilla durante la fase final del Antiguo Régimen. Una dificultad que se basa, entre muchos otros motivos, en el hecho de que esa violencia solía producirse en ámbitos domésticos o privados -los cuáles adolecían de cierta opacidad-, que las víctimas estaban sujetas a la autoridad del pater familias y que no tenían capacidad jurídica plena para formular una defensa institucionaliza. No ha de perderse de vista tampoco lo complicado que era en la época diferenciar un acto violento que podía ser constitutivo de delito, del derecho de corrección que sobre los niños tenían sus progenitores y otros miembros del entorno familiar. Además, el espacio socialmente reservado para estos menores ha ayudado a que sea difícil definir a la perfección, incluso, conceptos como el de la propia infancia. Así, con el análisis de la documentación custodiada en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid se ha analizado ese tipo de violencia con la intención de conocer quiénes fueron los maltratadores, la tipología de delitos cometidos y, especialmente, el tratamiento judicial que se daba a estos casos en el alto tribunal de la justicia real ordinaria.