Exposición, infancia y delincuenciaun «infanticidio intentado» (1803)

  1. Margarita Torremocha Hernández 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
La infancia desarraigada en tierras hispanohablantes
  1. Marie-Élisa Franceschini-Toussaint (coord.)
  2. Sylvie Hanicot-Bourdier (coord.)

Editorial: Université de Lorraine

ISBN: 978-2-38451-063-4 978-2-38451-064-1

Año de publicación: 2024

Páginas: 107-123

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La infancia en la Edad Moderna estuvo condicionada por la imposibilidad de controlar la concepción y por la alta mortalidad infantil. Pero los niños sufrieron además una violencia directa, difícil de conocer y aun más de contabilizar. Los hijos que no eran tenidos como una bendición de Dios con frecuencia eran objeto abandono, dejando a la criatura en cualquier lugar, de los acostumbrados o no, o entregados en una casa de niños expósitos u hospicio. Recogemos en este estudio el caso particular de un infante depositado en la casa de expósitos de Valladolid, al que se la buscó una ama que externalizaba su asistencia. Esta, lejos de cumplir con su cometido, intentó un infanticidio (no parricidio ni filicidio), que casi por azar se pudo evitar. Su análisis nos permite conocer la realidad del sistema de exposición, de la casaas que lo mantienen, de su organización y gestión, y de las mujeres que viven de prestar servicios en ellas.