Artesanía vaccea

  1. Elvira Rodríguez Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Desperta Ferro. Arqueología e Historia

ISSN: 2387-1237

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Vacceos, vettones y lusitanos

Número: 55

Páginas: 28-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Desperta Ferro. Arqueología e Historia

Resumen

En la Segunda Edad del Hierro (siglos V-I a. C.) el valle medio del Duero estaba controlado por una de las etnias más destacadas del panorama meseteño. Los vacceos fueron unos magníficos artesanos, su gran vocación alfarera ha quedado bien retratada en su dilatada producción cerámica con elaborados de estupenda manufactura y marcada personalidad. Al tiempo, y pese a habitar un territorio carente de recursos metalíferos, el diverso y rico repertorio metálico pone de manifiesto la opulencia y el refinamiento de unas sociedades que gustaron de portar diversos elementos de adorno personal, tanto en bronce como en plata y oro, sin olvidar otro tipo de objetos férricos relacionados a su vez con la visibilidad del poder y el estatus social, tales como armas y complementos ecuestres.