Kénosis y emancipación en la filosofía de Gianni Vattimo

  1. Esteban Ortega, Joaquín 1
  1. 1 Universidad Europea Miguel de Cervantes
    info

    Universidad Europea Miguel de Cervantes

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/02p350r61

Revista:
Contrastes: revista internacional de filosofía

ISSN: 1136-4076 2659-921X

Año de publicación: 2024

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 103-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/CONTRASTES.29.1.2024.16411 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contrastes: revista internacional de filosofía

Resumen

En el presente artículo se pretende poner en relación la noción de kénosis, sobre la que se configura esencialmente la concepción hermenéutica de la religión en Gianni Vattimo, con la pretensión emancipatoria que surge del nihilismo hermenéutico. Para ello rastrearemos esa concepción hermenéutica de la verdad que ya no nos violenta, a partir de la cual se estructura la religión del pensamiento débil. Además, constataremos cómo la concepción hermenéutica de la metafísica, aparte de presentarse como clave de la secularización, permitirá identificar la salvación con la interpretación. Sobre estos presupuestos generales de su filosofía Vattimo anuncia la venida de Jesús como fenómeno hermenéutico. Tendremos que preguntarnos finalmente si las posibilidades de este planteamiento trágico de la kénosis se llevan hasta sus últimas consecuencias con el anuncio sociopolítico de una emancipación de corte hermenéutico.