Analysis of mental health in cyberbullying victims and perpetrators in Spanish and Colombian adolescents

  1. Fernando Fajardo-Bullón 1
  2. Irina Rasskin Gutman 1
  3. Jesús Redondo Pacheco 2
  4. Benito León-del Barco 1
  5. Beatriz Burguillo 1
  6. Elena Felipe Castaño 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  2. 2 Universidad Pontificia Bolivariana
    info

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/02dxm8k93

Revista:
Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

Any de publicació: 2021

Volum: 53

Número: 0

Pàgines: 122-132

Tipus: Article

DOI: 10.14349/RLP.2021.V53.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Revista Latinoamericana de Psicología

Resum

Introducción: Debido al avance de las nuevas tecnologías los menores pueden estar expuestos al fenómeno conocido como cyberbullying. La abundante literatura e investigaciones existentes constatan el interés que pueden provocar las consecuencias del cyberbullying en la salud mental de los adolescentes. Los objetivos del trabajo fueron: (1) Comparar la puntuación en dificultades en salud mental y cyberbullying en adolescentes de España y Colombia, (2) Analizar en ambos países la relación entre salud mental y aquellos perfiles clasificados como nivel severo de ciberacosador y cibervíctima, a través del móvil o internet. Método: Estudio transversal, en el que participaron 1080 estudiantes de Colombia (11 a 17 años) y 430 estudiantes de España (12 a 17 años) a través de los cuestionarios SDQ, CYBVYC y CYBAGRESS. Se utilizaron una T de student, correlaciones y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Las puntuaciones en dificultades en Síntomas emocionales, Problemas de conducta, Hiperactividad, Problemas con compañeros y la Puntuación total de dificultades fueron mayores en Colombia que en España. Los adolescentes colombianos obtuvieron mayores puntaciones en cibervictimización (CYBVYC-internet) y ciberagresión (CYBAGRESS) que los adolescentes españoles. Sin embargo, las puntuaciones en cibervictimización a través del móvil (CYBVYC-móvil) fueron superiores en España. Por otro lado, en términos generales, aquellos adolescentes categorizados como ciberagresores o cibervíctimas severos (puntuaciones iguales o superiores al percentil 95) obtuvieron mayores puntuaciones en ambos países, en Síntomas emocionales, Problemas de conducta, Hiperactividad y Problemas con compañeros que aquellos que no fueron clasificados bajo esta consideración. Existe correlación positiva y directa entre la salud mental, cibervictimización y ciberagresión, independientemente de su realización por medio de internet o el teléfono móvil. Conclusiones: Existen resultados similares entre el ciberacoso y la salud mental en los adolescentes españoles y colombianos. Finalmente, existe una relación en ambos países entre ser víctima o acosador en ciberacoso y tener mayores dificultades en salud mental para ambos perfiles.