El amor en la poesía de Vinicius de Moraes y Oswaldo Osório (similitudes y singularidades)

  1. José Rocha, Ildo
Dirigida por:
  1. José Ramón González Director
  2. Dámaso F. Javier Vicente Blanco Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. María Rubio Martín Presidente/a
  2. Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero Secretaria
  3. Carmen Luna Sellés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 834420 DIALNET

Resumen

Este estudio, cuyo tema es el amor romántico, por ser un tema atemporal en todas las culturas y literaturas, tiene como objetivo demostrar las similitudes y singularidades en la poesia de amor de Oswaldo Osório y Vinícius de Moraes, teniendo como telón de fondo la obra Loss Cuatro Amores, de C. S. Lewis, cuyos términos, storge, philia, eros y agape constituyen ejes de aproximación a la estética amorosa de los dos autores, especialmente en la construcción de la figura femenina, destacando su pasión, sensualidad, suavidad, delicadeza y fuerza. En este sentido, la investigación parte de una perspectiva teórica -que se vincula con la orientación de la Literatura Comparada, con una dimensión multidisciplinar, en estrecho diálogo con los estudios de Mikhail Bakhtin, Julia Kristeva, Harold Bloom, Earl Miner o Tania Carvalhal - así como sobre una breve presentación del contexto temporal, dialogismo e intertextualidad entre la vida y obra de los dos autores, teniendo en cuenta la identidad y los sistemas literarios de cada uno. Parece que la estética del amor romántico de los textos vinicianos y osorianos presenta significados plurales construidos bajo la realidad objetiva e ideal de estos sujetos poéticos - cada uno en su propio espacio y tiempo- confluyendo en la forma en que exaltan el amor, la feminidad y el erotismo.