La elipsis gramatical en las personas con síndrome de down

  1. CASTAÑEDA SAN CIRILO, LETICIA
Dirigida por:
  1. Nieves Mendizábal de la Cruz Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de enero de 2024

Tribunal:
  1. Alberto Anula Rebollo Presidente/a
  2. Silvia Hurtado González Secretaria
  3. Natividad Hernández Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se centra en el estudio de la elipsis aplicada a las patologías del lenguaje, en concreto, al síndrome de Down. Partimos para ello del estudio del fenómeno, entendido este desde una perspectiva amplia (como el análisis de las omisiones gramaticales que trascienden de los límites oracionales). Pero lo hacemos desde una orientación aplicada a las patologías del lenguaje y a su posible intervención, con el fin de mejorar las habilidades comunicativas de las personas con dicho síndrome. De este modo, nuestro trabajo plantea un objetivo general (estudiar en profundidad el fenómeno de la elipsis en sujetos con síndrome de Down) que se materializan en siete específicos: (i) profundizar en el conocimiento del mecanismo desde una perspectiva teórica; (ii) investigar en la patología citada para conocer sus destrezas y puntos débiles; (iii) elaborar una clasificación de las posibles elipsis de nuestra lengua con el fin de poder desarrollar a partir de ella un protocolo de evaluación válido tanto para niños en la fase de consolidación del componente morfosintáctico y pragmático del lenguaje, como para personas con síndrome de Down de cualquier edad (v); delimitando así que dichas elipsis puedan ser de diversa índole (iv). Todo este material contribuirá a (vi) conocer cuáles son las habilidades elípticas que poseen los niños con desarrollo normalizado, como patrón de referencia; y, finalmente, (vii) a determinar cuáles son las principales diferencias que presentan las personas con el síndrome de estudio en torno a la este mecanismo. Para cumplir con tales objetivos, hemos realizado, en la primera mitad de la tesis, por un lado, una amplia revisión del concepto de elipsis, analizando esta desde distintas perspectivas y, tras ello, un capítulo centrado en el conocimiento de la patología citada. Tras ello, hemos propuesto una “Escala informativa del lenguaje” que permite delimitar los distintos tipos de ausencias que podemos hallar y un protocolo de evaluación (Prevel- Protocolo de evaluación de la elipsis), que ha de servir para valorar las habilidades elípticas tanto en niños, como en personas con esta patología. Una vez lograda la prueba final, y tras conseguir los permisos éticos oportunos, hemos evaluado con ella a un total de treinta y seis niños de patrones de desarrollo normalizado y diversas edades. De ellos, como describimos en el trabajo, dos fueron excluidos por no cumplir los criterios de admisión establecidos. Similar comportamiento se llevó a cabo con los participantes con síndrome de Down que quisieron colaborar en este estudio y que pertenecían a asociaciones de la Región de Murcia (CDA San Pedro del Pinatar de la Asociación Aidemar) y de la ciudad de Valladolid (CPrEE El Pino de Obregón, CDA Dos Pinos y Escuela de Danza). De este modo, los sujetos con SD valorados en esta prueba ascendieron a treinta y seis. Con todo, los resultados de esta evaluación indican que existe una gran variedad de comportamientos en torno al fenómeno. Los sujetos de control, en general, tienden al uso de este mecanismo, especialmente en estructuras endofóricas, y presentan pocos errores en sus producciones. Los sujetos con SD también recurren frecuentemente a este recurso, aunque se observan diferencias en función del tipo de elipsis y de las habilidades gramaticales de las personas. Llama especialmente la atención la aparición de un mayor número de errores, producidos por fallos de cálculo en cuanto a lo que se puede y no suprimir o los problemas en la comprensión de las estructuras exofóricas y en la realización de omisiones en las estructuras comparativas. En cualquier caso, hemos mostrado datos esperanzadores que nos permiten defender que son aspectos que podrían mejorar con la intervención logopédica.