Los profesionales de la sanidad no son autoridad a efectos penales

  1. Ana Isabel de Juan-Mazuelas
  2. Carmen Sánchez-Benito
  3. Camino Martínez-León
  4. Mercedes Martínez-León
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2018

Volumen: 44

Número: 3

Páginas: 115-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REML.2018.01.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Resumen

La atribución de la condición de autoridad a efectos penales a los profesionales de la sanidad pública es un error que viene repitiéndose desde antes de la reforma del ordenamiento penal español del año 2015 (LO 1/2015, de 30 de marzo). Este trabajo recoge esta problemática y, en particular, cómo se repite en la actualidad en resoluciones judiciales, literatura científica, manifestaciones de colegios profesionales y medios de comunicación, generando una situación confusa, sobre todo por la diferencia en las consecuencias punitivas que esta apreciación supone. Incluso se reclama la posibilidad de que la consideración de autoridad se extienda al ámbito privado. Esto resulta inviable, puesto que ni es aplicable a la sanidad pública ni los profesionales de la sanidad privada detentan tan siquiera la condición de funcionario público.

Referencias bibliográficas

  • Arimany-Manso, J., Clos-Masó, D., & Gómez-Durán, E. L. (2016). Attacks on health professionals. [Sobre las agresiones a profesionales sanitarios] Atencion Primaria, 48(3), 147-148. doi:10.1016/j.aprim.2015.08.002
  • Brotons, E. (2017). Los médicos se blindan ante las agresiones de pacientes [Internet]. lasprovincias.es. 2015 [consultado 19 Dec 2017]. Disponible en http://www.lasprovincias.es/alicante/201509/14/medicos-blindan-ante-agresiones-20150914003202-v.html
  • Corcoy Bidasolo, M., & Mir Puig, S. (2015). Comentarios al código penal: Reforma LO 1/2015 y LO 2/2015. 2a.
  • De Juan-Mazuelas, A. I. (2016). La jurisdicción penal ante las agresiones al personal sanitario. Estudio Jurisprudencial [Tesis Doctoral],
  • De-San-Segundo, M., Granizo, J. J., Camacho, I., Martínez-de-Aramayona, M. J., Fernández, M., & Sánchez-Úriz, M. Á. (2017). Estudio descriptivo de las agresiones notificadas a sanitarios en una zona de madrid en 6 años. Agresiones a Profesionales Sanitarios, , 14-26.
  • Lizárraga Bonelli, E. (2017). Consideraciones legales sobre las agresiones al personal sanitario. Agresiones a Profesionales Sanitarios, , 41-66.
  • Marinas-Sanz, R., Martínez-Jarreta, B., Casalod, Y., & Bolea, M. (2016). Aggressions towards healthcare workers in spain: Status a after the recent modification of the spanish penal code. [Las agresiones a profesionales sanitarios en España: análisis tras la reciente modificación del Código Penal] Medicina Clinica, 147(1), 35-42. doi:10.1016/j.medcli.2016.01.010
  • Peris Riera, J. (2015). Capítulo trigésimo primero. delitos contra el orden público y contra la comunidad internacional. Estudios Sobre El Código Penal Reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015),
  • Romero, G. (0000). Los profesionales sanitarios de la pública serán autoridad en caso de agresiones [Internet]. www.consejogeneralenfermeria.org [consultado 8 Jul 2017]. Disponible en http://www.consejogeneralenfermeria.org/index.php/sala-de-prensa/noticias/item/5577-los-profesionales-sanitarios-de-la-pública-serán-autoridad-en-caso-de-agresiones
  • Sánchez Benito, M. C. (2017). Marco jurídico de las agresiones al personal sanitario y valoración por los profesionales de la salud de las medidas adoptadas [tesis doctoral].
  • Sánchez-Benito, M. C., & de Juan-Mazuelas, A. I. (2015). Agresiones al personal sanitario: Modificaciones sustanciales del delito de atentado a partir de. Med Clin (Barc),
  • Urruela, A. (2016). Las agresiones a profesionales sanitarios desde la perspectiva del derecho sancionatorio. particular consideración del delito de atentado. Rev Penal., 38, 322-345.
  • Valle, S. (0000). La exigencia de denuncia es una traba para juzgar la agresión. Diariomédico.com [Internet]. 2017 Oct 31 [consultado 9 Ago 2017]. Disponible en www.diariomedico.com/2017/10/31/area-profesional/normativa/la-exigencia-de-denuncia-es-una-traba-para-juzgar-la-agresion