Propuestas cinematográficas de ciencia ficción desde el cortometraje elaborado por mujeres. El caso del Ros Film Festival

  1. Molina, Berta 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 359-370

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.84384 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

Las narrativas de ciencia ficción son un territorio para la presentación y exploración de temáticas alejadas de los convencionalismos. Partimos de la hipótesis, por tanto, de que el cine de ciencia ficción funciona como escenario de apertura de nuevos horizontes donde los avances tecnológicos ocupan un lugar primordial en las historias. Para lleva a cabo este estudio, hemos tomado en consideración la dimensión social que tienen las TIC y los preceptos de la crítica fílmica feminista para analizar cuatro cintas dirigidas y escritas por mujeres presentadas en la última edición del ROS Film Festival (2020), un certamen especializado en cortometrajes de ciencia ficción con robots: AM/PM (Thaís DeMelo, 2019), Dreck (Daniela Arias, 2020), Polvotrón 500 (Silvia Conesa, 2019) y Malware (Cristina Beviá, 2020). Los resultados revelan cómo las distopías funcionan como herramientas de presentación de historias que plantean un futuro ciertamente desalentador para los seres humanos provocado por los efectos negativos que podrían llegar a tener las nuevas tecnologías tanto en los individuos como en la sociedad.

Referencias bibliográficas

  • Aladro Vico, E. (2016): “Comunicación como traducción”, en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 21, pp. 233-241. DOI: https://doi.org/h34m.
  • Arteseros Valenzuela, J., Arbiol Carmen, J. (2016): “La aportación cultural de los festivales de cine: Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE) como caso de estudio”, en Miguel Hernández Communication Journal, nº7, pp. 443-462, UMH.
  • Anderson, G. O. (2010): Loneliness Among Older Adults: A National Survey of Adults 45+. Washington, DC: AARP Research.
  • Bernárdez Rodal, A. (2015): Mujeres en medio (s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género, Madrid: Editorial Fundamentos.
  • Braidotti, R. (2015): Lo posthumano, Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Braidotti, R. (2002): “Un ciberfeminismo diferente”. Disponible en: https://bit.ly/3bHr85n
  • Butler, J. (2018). El género en disputa, Barcelona: Espasa Libros.
  • Bruner, J. (2004): Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia, Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Carvajal-Carrascal, G., & Caro-Castillo, C.V. (2009): “Soledad en la adolescencia: análisis del concepto”, en Aquichan, 9(3), pp. 281-296. Disponible en: https://bit.ly/3R8O4ut
  • Castaño, C. (2005): Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida, Madrid: Alianza Editorial.
  • Castaño, C., (Dir.) (2008): La segunda brecha digital. Madrid: Cátedra.
  • Clover, C. J. (1993): Men, woman and chains saws: gender in the modern horror film, Nueva Jersey, Princeton University Press.
  • Creed, B. (1990): “Alien and the monstruous-feminine”, en Annette Khun eds., Alien Zone. Cultural theory and contemporary science fiction cinema, Nueva York: Verso.
  • Colaizzi G. (1995): Feminismo y teoría fílmica, Valencia: Episteme.
  • Dehaene, Lau, Hakwan, Kouider (2017): “What is consciousness, and could machines have it? En Science 358(6362), pp. 486-492. DOI: https://doi.org/gckcpn
  • De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine, Madrid: Cátedra.
  • Delicado-Moratalla, L. (2021): “Tecnología e inteligencia artificial como nuevo paradigma de la prostitución y la pornografía”, en Libre pensamiento, nº. 105, pp. 35-42.
  • Demos, R. (1960): “Lying to Oneself”, en The Journal of Philosophy, vol. 57, nº. 18, pp. 588-595. DOI: https://doi.org/10.2307/2023611
  • Doane, M.A. (2004): Technophilia: Technology, Representation and the Feminine, Londres: Wallflower.
  • Escudero Pérez, J. (2010): Tecnoheroínas: identidades femeninas en la ciencia ficción cinematográfica, Oviedo: KRK Ediciones.
  • Espinar, E. (Coord.) (2009): “Género y nuevas tecnologías de la información y comunicación”, en Revista Feminismo/s, Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, nº 14.
  • Foster, G. A. (2018: Woman Filmmakers of the Africana and Asian diaspora: decolonizing the gaze, locating subjetivity, Carbondale, Southern Ilinois University Press.
  • Fox Keller, E. (2001): “Reflexiones sobre género y ciencia”, en Asparkía. Investigació feminista, pp. 149-153.
  • Fraguas, T.: “El futuro del calor humano”, La Marea, 11-02-2014. Disponible en: https://bit.ly/3R5PuWJ
  • Gamber, W. (1995): “’Reduced to Science’: Gender, Technology, and Power in the American Dressmaking Trade, 1860-1910”, en Technology and Culture, 36(3), pp. 455-482.
  • Gill, R. (2007): “Postfeminist media culture: elements of a sensibility”, en European Journal of cultural studies, 10, nº 2, 2007, pp.147-166.
  • Gill, R. (2007): Gender and the Media, Cambridge: Polity.
  • Grint, K y Gill, R (1995): The gender-technology relation: contemporary theory and research, Londres: Taylor Francis.
  • Haraway, D. J. (1995): “Manifiesto Cyborg” en Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Cátedra: Madrid.
  • Johnston, C. (1999): “Women’s cinema as counter cinema”, en Feminist Film Theory. A Reader, Sue Thornham: New York University Press.
  • Jurado Martín, M. y Julián Martínez Cano, F. (2016): “Estrategias innovadoras en la difusión del cortometraje: Qué la fuerza te acompañe”, en Miguel Hernández Communication Journal, nº7, UMH, pp. 353- 359.
  • Kember, S. (2003): Cyberfeminism and Artificial Life, Londres: Routledge.
  • Kuhn, A. (1991): Cine de mujeres. Feminismo y cine, Madrid: Cátedra.
  • Killeen, C. (2002): “Loneliness: an epidemic in modern society”, en Journal of advanced nursing, vol. 28, no 4, pp. 762-770. DOI: https://doi.org/cprmj6
  • Langouche, V. (2021): Gender Representation in the Short Film Industry.
  • Lasierra Pinto, I., y Bonaut Iriarte, J. (2016): “Estrategias narrativas y estéticas en el paso del cortometraje al largometraje: análisis del caso de Paula Ortiz”, en Miguel Hernández Communication Journal, nº7, (UMH), pp. 419 441.
  • Lerman, N. E., Mohun, A. P., & Oldenziel, R. (1997): “The Shoulders We Stand on and the View from Here: Historiography and Directions for Research”, en Technology and Culture, 38(1), pp. 9-30.
  • Light, J. S. (1999): “When computers were women”, en Technology and Culture, 40(3), pp. 455-483.
  • Lorde, A. (1984): La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias, Madrid. Disponible en: www.unapalabraotra.org
  • Martínez Tejedor Martínez Tejedor, M.C. (2007-2008): “Mujeres al otro lado de la cámara. ¿Dónde están las directoras de cine?”, en Espacio, tiempo y forma, serie VII, Hª del arte, 20-21, pp. 315-340. DOI: https://doi.org/h34n
  • Matamoros, I. (2020). “¿En qué consiste el ‘sextech’ (el sexo que practicaremos en el futuro)?”, El País, 19-12-2020. Disponible en: https://bit.ly/3yhQvlN
  • McRobbie, A. (2009): The aftermath of feminism: Gender, culture and social change, Londres: Sage.
  • Mc Robbie, A. (2017): “Post-feminismo y cultura popular: Bridget Jones y el nuevo régimen de género”, Investigaciones feministas, vol. 8, nº. 2, pp. 323-335. DOI: https://doi.org/h34p
  • Moore, R. (2014): “Postmodernism and Punk Subculture: Cultures of Authenticity and Deconstruction, en The Communication Review, 7:3, 305-327. DOI: https://doi.org/dxcg5g
  • Mulvey, L. (1988): “Placer visual y cine narrativo”, en Eutopías. Valencia: Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo. Documentos de Trabajo 2ª época. Versión castellana de Santos Zunzunegui.
  • Muñoz Corcuera, A. (2009): “Realidad virtual y memorias posibles: apuntes sobre la presencia de mundos virtuales en el cine postmoderno de ciencia-ficción”, en Eikasia. Revista de Filosofía, año IV, 24, extr. pp. 1-10.
  • Molina García, B. (2021): “El feminismo en la teoría cinematográfica. Un estado de la cuestión”, en Comunicación y Género, 4(1), pp. 61-71. DOI: https://doi.org/h34q
  • Owsianik, J y Dawson R, Cole, B. (2020): Future of sex report. Future of Sex. Disponible en: https://bit.ly/3nDGE5a
  • Plant, S. (1998): Ceros y unos, mujeres digitales y tecnocultura, Barcelona: Destino.
  • Ravetz, A. (1965): “Modern technology and an ancient occupation: housework in present-day society”, en T&C, vol. 6, n° 2, pp. 256-260. DOI: https://doi.org/drk737
  • Rich, Rubi B., (1978, 2005): “The crisis of naming in feminist film criticism”, Jump cut: a review of contemporary media. Disponible en: https://bit.ly/3OJ5NHg
  • Ruido, M. (2004): “La fraternidad de los cuerpos posthumanos. La ciencia ficción como territorio de reproducción y de resistencia del imaginario masculino tradicional”, en Lectora: revista de dones i textualitat, (10), pp. 103-113.
  • Smith, Stacy L.; Pieper, K.; Choueiti, M.; Case, A. (2015): Gender & Short Films: Emerging Female Filmmakers and the Barriers Surrounding their Careers. USCAnnenberg School for communication and journalism.
  • Schwartz Cowan, R., (1976): The “Industrial Revolution” in the Home: Household Technology and Social Change in the 20th Century, en Technology and Culture, 17(1), pp. 1-23.
  • Silverman, K. (1988): The acoustic mirror: The female voice in psychoanalysis and cinema, Indiana University Press.
  • Studlar, G. (1984): “Masochism and the Perverse Pleasures of the Cinema”, en Quarterly Review of Film & Video, 9(4), pp. 267-282. DOI: https://doi.org/cm2xdq
  • Telotte, J. P., (2002): El cine de ciencia ficción, Madrid: Cambridge University Press.
  • Turkle, S. (1997): La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet, Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Turkle, S. (2017): Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other, Nueva York: Basic Books.
  • UNESCO (2014): Plan de acción de la UNESCO para la prioridad Igualdad de género: 2014-2021. Disponible en: https://bit.ly/3adRdZm
  • Vargas Oliva, S. (2015): “El cine distópico como legitimación del orden vigente”, en Revista Semestral de Iniciación a la Investigación en Filología, vol. 13, pp. 113-122.
  • Vargas Ramírez, Y. (2018): “Miedos colectivos: la representación en tiempos de crisis”. Intersecciones, vol. 01, núm. 01, pp. 124-127.
  • Vega, G.: “El metaverso, la ‘nueva’ frontera de las grandes tecnológicas”, El País, 29-07-2021. Disponible en: https://bit.ly/3bGLfAB
  • Vergés Bosch, N., Cruells López, E., & Hache, A. (2009): “Retos y potencialidades para las mujeres en la participación del desarrollo de la sociedad de la información”, en Feminismo/s, 14. DOI: https://doi.org/h34r
  • Vergés Bosch, N., Cruells López, E., & Hache, A. (2009): “Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres en las TIC”, en Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (2), pp. 105-12.
  • Vergés Bosch, N. (2012): “De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC. Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusión”, en Athenea Digital-Revista de pensamiento e investigación social, 12(3).
  • Vergés Bosch, N. (2013): “Teorías feministas de la tecnología: evolución y principales debates”. Grupo COPOLIS, Universitat de Barcelona.
  • Vidal Egea, A.: “Mi vida en pareja con un holograma”, El País, 8 de marzo de 2018. Disponible en: https://bit.ly/3NGXOsY
  • Wajcman, J. (2000): “Reflections on Gender and Technology Studies: In What State is the Art?”, en Social Studies of Science, 30(3), pp. 447–464.
  • Wajcman, J. (2006): El tecnofeminismo. Universitat de València.
  • Webster, J. (1996): Shaping Women’s Work. Gender, Employment and Information Technology, Londres: Routledge.
  • Williams, L. (1990): “Something else besides a mother: Stella Dallas and the maternal melodrama”, en Issues in feminist film criticism Bloomington, Indiana University Presss, pp. 137-162.
  • Zafra, R. (2005): “Netianas. N(h)acer mujer en Internet”, en L. T. Colección Desórdenes.
  • Zafra, R. (2008): Conectarhacer-deshacer (los cuerpos), en https://www.remedioszafra.net/conectar.pdf
  • Zafra, R. (2010): “Entre Evas y ciborgs. Dialécticas feministas entre la “ficción mujer” y las mujeres en las ficciones”, en De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina, Madrid: Lengua de Trapo.
  • Zecchi, Barbara, (2014): “Dos pioneras entre el teatro y el cine: Elena Jordi y Helena Cortesina, en De los orígenes a la evolución tecnológica del siglo XXI, Hergar Ediciones Antema, Salamanca) pp. 337-338.
  • Zecchi, Barbara, (2014): “Gynocineproyect”, en https://www.gynocine.com/home-esp
  • Zubiaur, N., Lazcano, I., & Fernández de Arroyabe, A. (2011). “El arte del cortometraje: 7:35 de la mañana, un esperpento musical”, en Área Abierta, (29), 2. DOI: https://doi.org/bc9vpn