Líneas de investigación

  • Específica: Empleo de teorías de asociación para justificar las propiedades termodinámicas y los equilibrios entre fases que presentan las mezclas asociadas. Aplicación sistemática del modelo ERAS. Estudio de la Teoría de Flory con vistas a mejorar el modelo ERAS.
  • Específica: Estudio experimental de mezclas asociadas. Fundamentalmente, de moléculas que contienen los grupos funcionales -O- y ¿OH: Mezclas de alcoholes + éteres, y mezclas de hidroxiéteres (principalmente alcoxietanoles) con hidrocarburos, alcoholes y éteres. También, mezclas de moléculas que contienen los grupos funcionales -NH y -OH: Mezclas de aminas + alcoholes, etc.
  • Específica: Estudio experimental de mezclas con interacciones dipolares puras. Fundamentalmente, de moléculas formadas por los grupos funcionales -O- y -CO-: Mezclas de cetonas + éteres; carbonatos de alquilo + hidrocarburos, éteres y cetonas, y mezclas de anhídridos orgánicos con hidrocarburos. También, mezclas de amidas, nitrilos, etc., con hidrocarburos, etc.
  • Específica: Estudio experimental y teórico de mezclas cuya capacidad calorífica de exceso a presión constante presenta un doble mínimo en su dependencia con la concentración (es decir, sistemas cuya: CpE presenta forma de W).
  • Específica: Uso de teorías basadas en el Método de Contribución de Grupos Funcionales para caracterizar las propiedades termodinámicas de las mezclas y aleaciones. Concretamente, aplicación sistemática del modelo DISQUAC para justificar todo tipo de mezclas y equilibrios entre fases, y comparación de sus prestaciones con los modelos UNIFAC, etc.