Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Granada (13)

2022

  1. Burnout Syndrome in University Teachers: A Review of the Literature

    International Journal of Educational Organization and Leadership, Vol. 29, Núm. 2, pp. 33-46

  2. Early career researchers' identity: A qualitative review

    Higher Education Quarterly, Vol. 76, Núm. 4, pp. 786-799

  3. Educación en ciencias en tiempos de pandemia: un mapeo bibliográfico de la literatura

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 526-544

  4. Experiencia innovadora en educación superior a través de narrativas digitales tras la pandemia

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 647-658

  5. Fighting windmills: a female principal's story during COVID-19

    School Leadership and Management, Vol. 42, Núm. 1, pp. 44-61

  6. Identidad profesional de mujeres académicas: un mapeo meta-etnográfico

    El camino hacia las sociedades inclusivas (Dykinson), pp. 166-184

  7. Meta-etnografía para dar luz a identidades de liderazgo que logran prácticas educativas inclusivas

    Construyendo identidades desde la educación (Dykinson), pp. 474-489

  8. Pedagogía de la diferencia como medio para alcanzar la justicia social en comunidades profesionales de aprendizaje

    La transversalidad de la investigación en comunicación (Dykinson), pp. 314-326

  9. Propuesta de innovación docente sobre el debate jurídico basado en la pedagogía de la diferencia

    Aprendizaje a través del debate jurídico (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 79-84

  10. Prácticas exitosas y reconstrucción identitaria de la dirección escolar durante la pandemia

    El camino hacia las sociedades inclusivas (Dykinson), pp. 817-827

  11. The Identity of Principals as School Leaders: An Exploratory Study from External Perspectives

    International Journal of Interdisciplinary Cultural Studies, Vol. 17, Núm. 1, pp. 31-43