Publicaciones (57) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2009

  1. A propósito de varias portadas tardogóticas de los valles del Tera y de Vidriales (Zamora)

    Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, Núm. 25, pp. 80-106

  2. Alegoría y emblemática en la platería renacentista: las portadas del Quilatador de Juan de Arfe

    BSAA Arte, Núm. 75, pp. 127-138

  3. Alexander Florentiae dux: el primer duque de Florencia y el imperio. Muerte, política y arte

    Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago (Secretariado de Publicaciones), pp. 161-166

  4. Algunas precisiones en torno al retrato ecuestre de Carlos II de Giovanni Battista Foggini. Relaciones e influencias

    Boletín del Museo del Prado, Vol. 27, Núm. 45, pp. 72-84

  5. Antonio Maura y sus reflexiones sobre patrimonio artístico: el discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que nunca pronunció

    Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Núm. 108, pp. 111-140

  6. Coleccionistas y anticuarios. La colección Laguna-Lomillos

    Vidrio y cristal de La Granja: colección Laguna-Lomillos (Fundación Centro Nacional del Vidrio), pp. 15-19

  7. Colón y Juana I: los viajes por mar de la reina entre España y los Países Bajos

    Revista de estudios colombinos, Núm. 5, pp. 41-52

  8. Construyendo la Jerusalén Celeste. La espiritualidad medieval y su representación en el arte

    Biblioteca: estudio e investigación, Núm. 24, pp. 63-76

  9. El Memorial de las obras del Convento de San Francisco de la Alhambra y el II Conde de Tendilla

    BSAA Arte, Núm. 75, pp. 75-83

  10. El crucifijo de las Agustinas Canónigas de Palencia, de Alejo de Vahia

    BSAA Arte, Núm. 75, pp. 55-62

  11. El esgrafiado en los siglos XIX y XX

    Las artes decorativas en el urbanismo español (Fomento de Construcciones y Contratas), pp. 266-279

  12. El esgrafiado renacentista y barroco

    Las artes decorativas en el urbanismo español (Fomento de Construcciones y Contratas), pp. 140-151

  13. El esgrafiado: su origen y evolución en la Edad Media

    Las artes decorativas en el urbanismo español (Fomento de Construcciones y Contratas), pp. 76-83

  14. El retablo mural del antiguo convento de San Francisco en San Esteban de Gormaz (Soria). Análisis iconográfico y filiaciones estilísticas

    Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago (Secretariado de Publicaciones), pp. 93-96

  15. El retrato de Estado en época moderna. Teoría, usos y funciones

    Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Núm. 65, pp. 181-221

  16. Elías Tormo y su compromiso con la defensa del patrimonio artístico

    Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago (Secretariado de Publicaciones), pp. 323-330

  17. En torno a "lo de la cámara del Cardenal"

    Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago (Secretariado de Publicaciones), pp. 107-112

  18. Escudo del I Duque de Lerma en el MUVa

    BSAA Arte, Núm. 75, pp. 181-190

  19. Estudios de historia del arte: homenaje al profesor de la Plaza Santiago

    Secretariado de Publicaciones

  20. Fortuna pictórica del Apostolado de Juan Antonio Salvador Carmona

    BSAA Arte, Núm. 75, pp. 235-246