Calidad de vida de personas con discapacidad intelectual en centros de formación laboral

  1. Castro Durán, Lilian
  2. Cerda Etchepare, Gamal
  3. Vallejos Garcías, Viviana
  4. Zúñiga Vásquez, Daniela
  5. Cano González, Rufino
Revista:
Avances en psicología latinoamericana

ISSN: 1794-4724

Año de publicación: 2016

Volumen: 34

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.12804/APL34.1.2016.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Avances en psicología latinoamericana

Resumen

Esta investigación presenta un perfil comparativo de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual que asisten a centros de formación laboral. Se aplicó la Escala Integral, Evaluación Objetiva y Subjetiva de Calidad de Vida a personas con discapacidad intelectual (N = 751 para la evaluación subjetiva) y a los profesionales a cargo (N = 82 para la evaluación objetiva). La autopercepción de las personas respecto de su calidad de vida es superior a la percepción de los profesionales a su cargo y destaca la dimensión de bienestar laboral; y en la evaluación objetiva, la dimensión inclusión social.En ambas evaluaciones, la autodeterminación es una de las dimensiones con menor nivel de consecución. En la evaluación subjetiva, el grupo femenino tiene una mejor percepción en la dimensión bienestar laboral, y el grupo masculino en la dimensión bienestar emocional y físico. En la evaluación objetiva existen diferencias significativas a favor del grupo masculino en inclusión social, y en bienestar laboral a favor del grupo femenino. Los profesionales del paradigma social puntúan más alto en las dimensiones de autodeterminación, bienestarmaterial e inclusión social.