Prevalencia y características clínicas de la enfermedad celíaca en familiares de primer grado.

  1. Fuentes Álvarez, María Dolores
Dirixida por:
  1. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Director
  2. Carlos Lopez Larrea Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 08 de maio de 2009

Tribunal:
  1. Isabel Polanco Allué Presidente/a
  2. Víctor Asensi Álvarez Secretario/a
  3. Eduardo Arranz Sanz Vogal
  4. Carlos Bousoño García Vogal
  5. José Antonio Garrote Adrados Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 218002 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

Se ha realizado un estudio sobre 124 familias de pacientes celiacos, con una media de 5 miembros por familia y sobre un total de 614 individuos estudiados. Encontramos una incidencia familiar del 12¿8%, con un claro predominio del sexo femenino (2¿5/1) El motivo de consulta mas frecuente es la diarrea. Los hermanos tienen mas riesgo de presentar una enfermedad celiaca, que los hijos. Predominan las formas atipicas en los adultos y las clasicas en los niños. Los familiares celiacos presentan un riesgo 4¿3 veces mayor que los sanos de presentar anemia. Un 17¿7% presentan descenso de la ferritina y un 15% en los valores de sideremia. Existe un mayor retraso diagnostico en los adultos, que en los niños. Estos presentan un predominio de formas DQ2 (+), mientras que los DQ8(+) son mas frecuentes en los adultos. Estos tienen una mayor frecuencia de enfermedades asociadas, principalmente alteraciones hepaticas y tiroideas. En los familiares los sintomas se presentan a edades mas tempranas, que en los casos y las biopsias duodenales muestran cambios con menor afectacion. Igualmente se observa un mayor porcentaje de casos con transglutaminasa negativa. Dada la elevada incidencia de afectacion familiar, cuando se diagnostica a un paciente celiaco, se considera obligado realizar un despistaje de la enfermedad entre familiares de primer grado y si es posible de segundo grado, para realizar un diagnostico precoz y una prevencion de posibles complicaciones y enfermedades asociadas.