Inmigración e inserción sociolaboralestrategias de aculturación y adaptación de tres colectivos de inmigrantes en la provincia de Valladolid

  1. Retortillo Osuna, Álvaro
Zuzendaria:
  1. Anastasio Ovejero Bernal Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2009(e)ko apirila-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. José Francisco Morales Domínguez Presidentea
  2. Fátima Cruz Souza Idazkaria
  3. María Isabel Cuadrado Guirado Kidea
  4. Dámaso F. Javier Vicente Blanco Kidea
  5. Santiago Yubero Jiménez Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Teseo: 228361 DIALNET

Laburpena

La tesis se encuadra dentro de una de las dinámicas propias del proceso de globalización en el que está sumida actualmente la humanidad: las migraciones internacionales. Desde la perspectiva de la aculturación, nuestro trabajo se centra en el análisis de las estrategias que ponen en marcha los colectivos de inmigrantes en la provincia de Valladolid, con el objetivo de analizar su proceso de inclusión sociolaboral. El objetivo general que nos planteamos al realizar esta tesis doctoral fue el de efectuar una aproximación al conocimiento de las distintas vías de inserción sociolaboral de las personas inmigrantes en la provincia de Valladolid, es decir, la evaluación y el análisis del proceso de socialización, de su adaptación intercultural y laboral en la comunidad receptora a través de sus estrategias de aculturación. Para ello, se han tomado en cuenta los tres colectivos de inmigrantes mayoritarios en el ámbito territorial objeto de estudio: latinoamericanos, europeos del este y magrebíes. El estudio se ha operativizado a través de una doble metodología: a) una investigación extensiva de corte cuantitativo a través de la aplicación de una serie de cuestionarios (N=165) aplicados a una muestra de inmigrantes; b) una investigación comprensiva de corte cualitativo a través de la técnica de historias de migración, para la que se realiaron 12 entevistas en profundidad. Los resultados muestran que los factores que más incidencia revelan sobre el prodeco de inserción social son: a) el factor trabajo, ya que es un elemento capital de la inclusión b) la situación jurídica del inmigrante: aquellos inmigrantes que se encuentran residiendo en el país de forma regular experimentan una adaptación más fácil c) las relaciones con la cultura autóctona y sus miembros. Aquellos que interaccionan con las formas culturales del país de acogida tienen un ajuste menos problemático. d) la zona de procedencia del inmigrante: latinoamericanos y europeos del este experimentan una adaptación más fácil que los magrebíes.