Enfoques y modelos de educación patrimonial en programas significativos de OEPE

  1. Fontal Merillas, Olaia
  2. Marín Cepeda, Sofía
Revista:
Educación artística: revista de investigación (EARI)

ISSN: 1695-8403 2254-7592

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Arte, maestros y museos

Número: 2

Páginas: 91-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación artística: revista de investigación (EARI)

Resumen

En esta comunicación exponemos una introducción al proyecto de investigación OEPE, Observatorio de Educación Patrimonial en España, Análisis Integral del Estado de la Educación Patrimonial en España[1], centrándonos en el análisis descriptivo de programas significativos de Educación Patrimonial e incidiendo en los enfoques y modelos que subyacen a los programas analizados hasta el momento. Actualmente el proyecto se encuentra en una primera etapa denominada �CAD: conocimiento, análisis y diagnóstico�, en la que nos ocupamos de conocer, analizar y categorizar los programas y actuaciones realizadas en los últimos diez años en España, en los niveles local, regional, autonómico, nacional.

Referencias bibliográficas

  • Aprendiendo con arte. Patrimonio y sociedad (2006-2007). Pamplona: Bitartean Arte y Educación.
  • Fontal Merillas, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: TREA.
  • Fontal Merillas, O. (2008). La importancia de la dimensión humana en la Didáctica del Patrimonio. En Rusillo (coord.), La comunicación global del Patrimonio cultural (pp.79-109). Gijón: TREA.
  • Juanola, R., Calbó, M. y Vallés, J. (2006). Educación del patrimonio: visions interdisciplinars. Gerona: Instituto del patrimonio Cultural de la Universidad de Gerona.