Diseño de una encuesta para identificar las formas de relación identitaria en Castilla y León

  1. Ortega, Jesus Cepeda 1
  2. Fontal Merillas, Olaia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Patrimonio y educación

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 29-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.22.1.356031 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Los diversos vínculos entre los individuos y el patrimonio que les rodea han sido ampliamente analizados en la literatura, constatando su complejidad y diversidad dada la naturaleza del concepto de patrimonio. En este artículo nos centramos en el análisis de un tipo de vínculo, el identitario, para tratar de cuantificarlo, ver si existen diferencias entre personas con distinto perfil socioeconómico, y si el grado de vinculación identitaria varía en función del número de programas de educación patrimonial implementados en el territorio. Para ello, hemos elaborado una encuesta que incorpora datos socioeconómicos básicos de los individuos y cuestiones relativas al grado de vinculación identitaria. Los primeros resultados apuntan a que, en general, las personas que han respondido a la encuesta son conocedores de la existencia del patrimonio que les rodea, lo que nos permitirá, en análisis posteriores, medir el grado de vinculación identitaria de los individuos del territorio de Castilla y León, dar respuesta a las hipótesis planteadas en la elaboración de esta encuesta, y poner de manifiesto la importancia de la educación patrimonial en el fomento de la creación de vínculos identitarios.

Referencias bibliográficas

  • Citas Brantefors, L. (2015). Between culture and cultural heritage: curriculum historical preconditions as constitutive for cultural relations–the Swedish case. Pedagogy, Culture & Society, 23 (2), 301-322.
  • Cardoso, D., Cura, S., Viana, W., et al. (2017). Espacialidades e ressonâncias do patrimônio cultural: reflexões sobre identidade e pertencimento. GOT, Revista de Geografia e Ordenamento do Território, 0 (11), 83-97.
  • Cepeda, J., López, M., Fontal, O., y Alonso, B. (2018) Aproximación al estado de la Educación Patrimonial en el territorio de la iniciativa Duero Douro, Patrimonio para el desarrollo. En de la Fuente, R. (Ed.), y Munilla, C. (Ed.), Patrimonio y Creatividad: Miradas Educativas (pp. 321-334). Valladolid, España: Verdelis Didáctica I.
  • Chng, K.S., Narayanan, S. (2017) Culture and social identity in preserving cultural heritage: an experimental study. International Journal of Social Economics, 44 (8), 1078-1091. doi: https://doi.org/10.1108/IJSE-10-2015-0271
  • Di Pietro, L., Mugion, R. G., y Renzi, M. F. (2018). Heritage and identity: technology, values and visitor experiences. Journal of Heritage Tourism, 13 (2), 97-103.
  • Feldman, J. (2017). Memorylands: Heritage and Identity in Europe Today. American Ethnologist, 44 (1), 145-146.
  • Fontal, O. (2013). La educación patrimonial, del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
  • Fontal, O., y Gómez, C. (2015). Evaluación de programas educativos que abordan los procesos de patrimonialización. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (29), 89-118.
  • Fontal, O., y Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 15-32. doi: http://dx.doi.org/10.6018/j/222481
  • Fontal, O. y Marín, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, individuo y sociedad, 30 (3), 483-500. doi: http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57754
  • Fontal, O., Sánchez, I., y Cepeda, J. (2018) Personas y patrimonios: análisis del contenido de textos que abordan los vínculos identitarios. MIDAS, (9).
  • Marín, S. (2013). Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad. Pulso, 36, 115-132.
  • Martín, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5 (17), 23-29.
  • Moore, S., y Kawachi, I. (2017). Twenty years of social capital and health research: a glossary. Journal of Epidemiol Community Health, 71 (5), 513–7.
  • Pineiro, V., Jose, J., y Rodríguez, I. (2018). Identity-related implications of the dissemination of cultural heritage through the Internet: A study base don Framing Theory. Communication & Society, 31 (1), 1-21.
  • Porananond, P. (2018). Heritage and Identity in Contemporary Thailand: Memory, Place and Power. Sojourn-Journal of Social Issues in Southeast, 33 (2), 426-429.
  • Rivas, R. D. (2018). Crafts: heritage and cultural identity. Koot - Revista de Museología, 8 (9), 80-96.