Funciones de coste para la gestión de residuos de estaciones depuradoras de aguas residuales.

  1. María Molinos Senante 2
  2. Francesc Hernández Sancho 2
  3. Ramón Sala Garrido 1
  1. 1 Departamento de Matemáticas para la Economía y la Empresa Universidad de Valencia
  2. 2 Departamento de Economía Aplicada II Universidad de Valencia
Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2010

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

La depuración de aguas residuales conlleva la generación de lodos junto con otro tipo de residuos que deben ser gestionados correctamente para evitar efectos negativos sobre el medio ambiente. La progresiva implementación de la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, ha supuesto un drástico incremento en las cantidades de lodos generados, lo cual implica, que en la actualidad, la gestión de dichos residuos supone elevados costes para las empresas explotadoras de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs). Por ello, con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento sobre la estructura de costes, predecir las repercusiones económicas ante cambios en la cantidad de residuos generados y en definitiva, ayudar a reducir los costes relativos a la gestión de los residuos generados en el proceso de depuración de aguas residuales, en este trabajo se desarrollan dos funciones de coste que relacionan el coste de gestión de estos residuos con la cantidad de lodos, arenas, residuos asimilables a urbanos y grasas generadas en una EDAR.

Referencias bibliográficas

  • Chen, H. and Chang, N. (2002). “A comparative analysis of methods to represent uncertainty in estimating the cost of constructing wastewater treatment plants”. Journal of Environmental Management. 65: 383-409.
  • Friedler, E. and Pisanty, E. (2006). “Effects of design flow and treatment level on construction and operation costs of municipal wastewater treatment plants and their implications on policy making”. Water Research. 40 (20): 3751-3758.
  • Gonzalez-Serrano, E., Rodriguez-Mirasol, J., Cordero, T., Koussis, A.D. y
  • Horan, NJ. (1999). “Biological Wastewater Treatment Systems”. Chichester, UK: Wiley
  • Molinos, M. (2009). “Análisis Coste Beneficio del tratamiento de aguas residuales con valoración económica de las externalidades ambientales”. Master Thesis. Universidad de Valencia.
  • Rodriguez, J.J. (2006). “Cost of reclaimed municipal wastewater for applications in seasonally stressed semi-arid regions”. Journal of Water Supply: Research and Technology- AQUA; 54 (6): 355-369.
  • Sipala, S., Mancini, G. and Vagliasindi, F.G.A. (2005). “Development of a webbased tool for the calculation of costs of different wastewater treatment and reuse scenarios”. Water Science and Technology: Water Supply. 3 (4): 89 -96.
  • Zhao, Q.L. y Kugel, G. (1997). “Thermophilic/Mesophilic digestión of sewage sludge and organic waste”. Environmental Science Health, 31: 2211-31.