La publicidad oficial en la construcción de culturas de pazel caso del gobierno federal mexicano (2006-2012) en el marco del conflicto por el narcotráfico

  1. Prieto Mora, Hermes Ulises
Zuzendaria:
  1. Eloísa Nos Aldás Zuzendaria
  2. María José Gámez Fuentes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 2016(e)ko maiatza-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Alfonso Cortés González Presidentea
  2. Irene Comins Mingol Idazkaria
  3. Susana Andrés del Campo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 416484 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

La publicidad oficial, al ser comunicación de carácter público, debería, más que ningún otro tipo de comunicación publicitaria, ser evaluada en cuanto a la trascendencia social de sus mensajes. En este sentido, se propone que uno de los temas que debería ser abordado a través de ella es la promoción de las culturas de paz. Esta investigación doctoral evalúa, desde la perspectiva de la comunicación para la paz, las campañas publicitarias emitidas en el marco del conflicto por el narcotráfico por el Gobierno Federal Mexicano, durante 2006 y 2012, para determinar si apoyaron a la transformación del conflicto, promoviendo culturas de paz, o si por el contrario, legitimaron la cultura de violencia.