No nos gustamoslas relaciones de antipatía al comienzo de la educación primaria

  1. Muñoz Tinoco, María Victoria
Dirigée par:
  1. Francisco Juan García Bacete Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 18 décembre 2015

Jury:
  1. Mª Paloma Braza Lloret President
  2. Inmaculada Sánchez Queija Secrétaire
  3. Luis Jorge Martín Antón Rapporteur
  4. Mª Carmen Moreno Rodríguez Rapporteur
  5. María Inés Monjas Casares Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 396441 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

Este trabajo tiene como foco fundamental las relaciones de antipatía, pero se aborda su análisis en relación y conexión con las relaciones de simpatía mutua. Como sugieren Hartup y Abecassis (2002), amigos y enemigos, examinados de forma conjunta, proveen una oportunidad para entender mejor las contradicciones existentes en las redes sociales infantiles. La atracción mutua es la base y punto de partida de las relaciones de amistad y simpatía y el impulso que las mantiene es la expectativa de que el coste beneficio de los intercambios sociales serán beneficiosos. En contraposición, las antipatías y enemistades se basan en el desagrado mutuo. Sin embargo, es posible que exista conexión entre ambos tipos de relaciones, pues algunas enemistades podrían provenir de agresiones o violaciones de las normas de amistad, que harían que la expectativa de coste-beneficio de estas relaciones termine siendo desfavorable.