Igualdad y educación en el Ministerio Maravall (1982-1988)

  1. Pérez Sastre, Enrique Jesús
Dirigida por:
  1. Manuel de Puelles Benítez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidente/a
  2. Florentino Sanz Fernández Secretario/a
  3. Antonio Viñao Frago Vocal
  4. Agustín Escolano Benito Vocal
  5. José Luis Mora García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50943 DIALNET

Resumen

EL MINISTERIO MARAVALL PROPUGNO UNA POLITICA EDUCATIVA DE CARACTER IGUALITARIO AL PROMOVER LA DEMOCRATIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ORIENTAR EL SISTEMA EDUCATIVO HACIA UNA MAYOR VINCULACION PRODUCTIVA CON EL FIN DE LOGRAR AVANCES EN LA IGUALDAD (CRECER PARA REDISTRIBUIR). FUE UNA POLITICA CONTESTADA DESDE EL CONSERVADURISMO POLITICO Y DESDE LAS BASES DEL SISTEMA EDUCATIVO (ESTUDIANTES 1.986-87) EN ALGUNOS DE SUS ASPECTOS CRUCIALES. CONSTITUYE TAMBIEN UNA POLITICA CONTROVERTIDA AL QUEDAR PUESTO EN DUDA EL IGUALITARISMO SOCIAL DEL GOBIERNO SOCIALISTA Y EL IGUALITARISMO POLITICO-EDUCATIVA DEL AREA DE LOS PAISES DE LA OCDE; TAMBIEN PORQUE SE PONE DE MANIFIESTO EL SIGNIFICADO COMPETITIVO, JERARQUICO Y APROPIADOR DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LAS ESCASAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACION EN LA NEUTRALIZACION DE LA HERENCIA SOCIAL. LA CONVERGENCIA DE ELEMENTOS SOCIALISTAS Y LIBERALES EN ESTA POLITICA PERMITEN DEFINIRLA EN TERMINOS DE SOCIALISMO LIBERAL.