Tumor de Krukemberg secundario a cáncer de sigma

  1. Azpitia, M. 1
  2. Arenal, JJ. 2
  3. Navarro, M.E. 1
  4. Mancha, F. 1
  5. Vázquez, F. 1
  1. 1 Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid). Servicio de Ginecología y Obstetricia
  2. 2 Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid). Servicio de Cirugía General
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2016

Volumen: 19

Número: 2

Páginas: 69-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Presentamos una paciente de 46 años de edad sin antecedentes personales de interés a excepción de estreñimiento de cuatro meses de evolución que acude a urgencias de nuestro hospital por dolor abdominal tipo cólico. A la exploración física se aprecia una masa en hemi-abdomen inferior, distensión y timpanismo abdominal. Por lo que se solicita una placa de abdomen en la que se aprecia una dilatación del marco cólico. En la ecografía se aprecian dos masas de 13 y 8 cm que son compatibles con masas anexiales. Tras los resultados tanto en las pruebas de imagen como analíticos se decide realizar una colonoscopia, en la que se aprecia una estenosis irrebasable. Lo cual obliga a intervenir a la paciente de urgencia. Durante la intervención observamos abundante líquido peritoneal, dos tumoraciones de gran tamaño correspondientes a ambos ovarios y estenosis de sigma con signos de carcinomatosis en mesosigma. Todos estos hallazgos son compatibles con un tumor de krukemberg secundario a un cáncer obstructivo de sigma. Aunque en nuestro caso el tumor primario es de Sigma normalmente el tipo de tumor digestivo que metasatiza de esta forma es el de estómago.