Melanoma de coroidesclínica

  1. Ciro García Álvarez
Revista:
Annals d'oftalmologia: òrgan de les Societats d'Oftalmologia de Catalunya, Valencia i Balears

ISSN: 1133-7737

Año de publicación: 2018

Volumen: 26

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Annals d'oftalmologia: òrgan de les Societats d'Oftalmologia de Catalunya, Valencia i Balears

Resumen

El diagnóstico del melanoma uveal es eminentemente clínico. Tanto es así, que es una de las pocas neoplasias cuyo tratamiento está aceptado sin la certeza de una biopsia previa. En muchos casos, la combinación de la exploración oftalmológica con la ecografía va a ser suficiente para llegar a un diagnóstico. En otros casos estos tumores pueden presentarse de forma más esquiva, simulando otras entidades, la utilización de pruebas complementarias va a ser fundamental para un correcto diagnóstico diferencial. De entre las pruebas complementarias que se pueden emplear, hay que destacar el desarrollo en los últimos años de nuevos dispositivos basados en la tomografía de coherencia óptica, que con su capacidad de exploración de la coroides están abriendo un nuevo abanico de posibilidades diagnósticas. Hoy por hoy, el melanoma de coroides sigue siendo un tumor de mal pronóstico. La comprensión de la patogenia de su diseminación metastásica sigue presentando muchas sombras, y además no se ha encontrado un tratamiento eficaz una vez que se produce la diseminación. El estudio de las alteraciones genéticas asociadas al desarrollo de estos melanomas permite hoy en día establecer un perfil diagnóstico, y abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias.