Estudio de casos detectados de covid-19 en las dos zonas básicas de salud de Benavente y comarca hasta el 10 de abril de 2020: la gran contención de la atención primaria

  1. Emérito Peramato Martín
  2. Elpidio García Ramón
  3. Yolanda Granja Garran
  4. Ángel Alberto Peramato González
  5. Nerea García Granja
  6. Raquel Saborido Coiradas
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2020

Volumen: 9

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

Objetivos. Conocer la prevalencia en Benavente y Comarca. Analizar la distribución de los casos. Describir dónde fueron seguidos y controlados. Analizar las variables clínicas, de laboratorio y radiológicas. Material y métodos. Estudio epidemiológico descriptivo y transversal. Se incluyó a todos los pacientes registrados como “Enfermedad por coronavirus” en MEDORA de las dos zonas básicas de Salud de Benavente. Se llevó un registro informatizado con todos los casos positivos confirmados, ingresados y seguidos en sus domicilios o en la Residencia Mixta Pública de la Zona Benavente Norte. Resultados. De los 229 casos registrados hasta el día 10 de abril de 2020 en MEDORA, en 142 (62 %) se confirmó la enfermedad por PCR. De los 229 registros, 54 son institucionalizados (23,58 %); de estos, 38 con la enfermedad confirmada por PCR (70,37 %). De los 175 pacientes no institucionalizados, 102 tenían la enfermedad confirmada por PCR (58,28 %). Comentarios. Hemos basado la investigación sobre esos 175 no institucionalizados. La prevalencia de la enfermedad con respecto a la población registrada es de 0,84 %. La tasa de letalidad, incluyendo los pacientes institucionalizados, es de 5,67 %; sin incluirlos de 2,85 %. Conclusiones. La prevalencia y letalidad de la enfermedad en nuestras Zonas Básicas es aceptable. La covid-19 ha sido contenida en un porcentaje muy alto en el ámbito de la atención primaria, debido a una extraordinaria labor protocolizada que se ha podido realizar gracias a un estrecho seguimiento de los pacientes. Esto, sin duda, ha garantizado la adecuada asistencia al paciente, el conocimiento progresivo de su enfermedad y su control.