La ética del diálogo en la era digitalindagaciones en torno a la relación entre organizaciones y públicos en españa

  1. Shoai, Andres
unter der Leitung von:
  1. Luis Núñez Ladevéze Doktorvater/Doktormutter
  2. Tamara Vázquez-Barrio Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad CEU San Pablo

Fecha de defensa: 16 von April von 2021

Gericht:
  1. Salomé Berrocal Gonzalo Präsidentin
  2. María Sánchez Valle Sekretär/in
  3. Pilar Paricio Esteban Vocal
  4. Marcin Lewinski Vocal
  5. María Cruz López de Ayala López Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Esta tesis por compendio de publicaciones gira en torno a dos objetivos: el primero es identificar las expectativas de tipo ético que se han depositado en las tecnologías digitales de comunicación en el campo de las relaciones entre organizaciones y públicos; el segundo es contrastar, mediante una indagación en el ámbito de la comunicación corporativa en España, si tales expectativas se han visto cumplidas en la realidad. Para realizar inferencias sobre la relación entre organizaciones y públicos como categoría general, la investigación utiliza tres técnicas complementarias: (1) el estudio crítico de las investigaciones disponibles, independientemente del tipo de organizaciones o públicos que estas tomen como referencia; (2) el análisis del discurso de las empresas consultoras en comunicación, que operan como asesores de múltiples organizaciones (públicas, privadas y de la sociedad civil) y sirven como intermediarios entre estas organizaciones y sus públicos; y (3) entrevistas en profundidad a ejecutivos de compañías multinacionales, un tipo de entidades que está íntimamente asociado a los procesos inseparables de globalización y digitalización de las comunicaciones. Como conclusión, se destaca el incumplimiento de la “promesa dialógica” de los nuevos medios: la asociación teórica entre el ideal de diálogo y la tecnología digital, ocurrida en torno al cambio de siglo, no ha sido observada empíricamente. A pesar de ello, el vínculo entre tecnología digital y diálogo sigue siendo fuerte en el discurso profesional de la comunicación corporativa. La investigación también observa una “disonancia pragmática” en el concepto de diálogo y explora la posibilidad de incidir en este tema desde la consultoría de comunicación.