La evaluación en Educación Físicarevisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa : la evaluación formativa y compartida

  1. Barba Martín, José Juan
  2. López Pastor, Esther Matilde
  3. Monjas Aguado, Roberto
  4. González Pascual, Marta
  5. Subtil Marugán, Patricia
  6. Aguilar Baeza, Rebeca
  7. Martín, María Isabel
  8. Gómez García, Jesús
  9. Martín Pinela, Juan F.
  10. González Badiola, Javier
  11. Heras Bernardino, Carlos
  12. Marugán García, Laura
  13. Manrique Arribas, Juan Carlos
  14. López Pastor, Víctor Manuel coord.
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2006

Número: 10

Páginas: 31-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Referencias bibliográficas

  • ALMOND, L. (2000) «Volviendo a pensar el papelde la salud en Educación Física». En II Congreso Internacional de Educación Física. Jerez de la Frontera. (Cádiz). UGT.
  • ARNOLD, P. J. (1991) Educación Física, movimien-to y currículum. Morata-MEC. Madrid.
  • BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1994) «Estrategias de evaluación formativa en Educación Física y De-porte». Habilidad Motriz, 4 (5-15).
  • DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (1992) «Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados». Barcelona. Inde.
  • GUBA, E. (1983) «Criterios de credibilidad en la investigación naturalista». En GIMENO, J. y PÉREZ, A. «La enseñanza: su teoría y su práctica». Madrid. AKAL/Universitaria (148-165).
  • KIRK, D. (1990). «Educación Física y Currículum».Valencia. Universitat Valencia.
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. (coor.) (1999) «EducaciónFísica, Evaluación y Reforma.. Librería Diago-nal. Segovia.
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. (1999) «Prácticas de evaluación en Educación Física: estudio de casosen Primaria, Secundaria y Formación del Pro-fesorado». (Tesis doctoral). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. (2000) «Buscando una evaluación formativa en educación física.». Revista Apunts, nº62 (16-26). Ed. INEFC. Barcelona. Madrid
  • LÓPEZ, V. M. y MONJAS, R. y PÉREZ, D. (2003)Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la Educación Física. Ed. INDE. Barcelona.
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. (2004) «La participación del alumnado en los procesos evaluativos: la autoevaluación y la evaluación compartida en educación física». En FRAILE ARANDA, A. «Di-4. A modo de conclusión: unainvitación a continuar avanzando dáctica de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal». Ed. Biblioteca Nueva.Madrid. (265-291).
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. (coord.) (2006) «La Evaluación en Educación Física: revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida».Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
  • MÉNDEZ GIMENEZ, A. (2005) «Hacia una evaluación de los aprendizajes consecuente con los modelos alternativos de iniciación deportiva». En Tandem, nº 17 (38-58). Monográfico sobrela evaluación en Educación Física. Ed. Graó.Barcelona.
  • PEDRAZA, M., ALONSO, A. y LÓPEZ, V. M. (2002)«La evaluación formativa en primaria: una experiencia con fichas de seguimiento y narrados de sesiones». Revista Aula de Innovación educativa. Nº 115 (24-27). Ed. Graó. Barcelona.
  • VELÁZQUEZ, R. y HERNÁNDEZ, J. L. (2005) «La Educación Física y su imagen social a la luz delas prácticas de evaluación y calificación del aprendizaje». En Tandem, nº 17 (7-20). Monográfico sobre la evaluación en Educación Física. Ed. Graó. Barcelona.
  • VILLAR ÁLVAREZ, F. del (1994) «La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la Educación Física». Apunts, 37 (26-33).INEFC. Barcelona