Autoestima en educación infantil, camino hacia una cultura de paz

  1. MINGUELA MERINO, Mª LUISA
Dirigida por:
  1. Martín Rodríguez Rojo Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Juan Benito Martínez Presidente/a
  2. Julia Boronat Mundina Secretaria
  3. Jesús María Aparicio Gervás Vocal
  4. Antonio García Correa Vocal
  5. Carmen García Yeste Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 220981 DIALNET

Resumen

AUTOESTIMA EN EDUCACIÓN INFANTIL, CAMINO HACIA UNA CULTURA DE PAZ Esta investigación aborda el tema de la enseñanza de la autoestima en el contexto escolar, en concreto en el segundo ciclo de Educación Infantil. Tratamos de delimitar el término históricamente, hacemos un recorrido por las distintas definiciones y efectuamos una visión sucinta de las diferentes teorías o tendencias que han estudiado dicho constructo desde sus distintas posiciones. Nos interrogamos sobre su definición, sus características, dimensiones y medición. A su vez, sugerimos una conceptualización e interpretación propia de la autoestima, aportando datos sobre la socioestima y ecoestima como conceptos complementarios de la formación de la autoestima. Anotamos cuestiones relevantes de carácter administrativo para el desarrollo de la autoestima en la escuela, centrándonos en las leyes reguladas desde una perspectiva internacional, estatal y autonómica. En el apartado de las emociones partimos del hecho de que la seguridad emocional es la base de la autoestima, aportando datos concretos sobre el concepto, clasificación y tipos de emociones. Estudiamos en detalle el origen y concepto de la Paz, haciendo hincapié en la Cultura de Paz, definiendo sus características y dimensiones y justificando su relación con la autoestima. Nos centramos fundamentalmente en el sentido de nuestro yo, en el sentimiento interno de quienes somos, en la "madurez espiritual", en las relaciones sociales y el amor a todos los seres. Con el fin de contribuir a la construcción y consolidación de una Cultura de Paz por medio de la educación, explicamos la importancia que muestran las emociones en el desarrollo de la autoestima en la edad infantil y cómo el juego es una herramienta imprescindible para su evolución positiva. Enmarcado en un contexto de Cultura de Paz, de paz holística que integra las tres dimensiones de la paz: paz interior, paz social y paz Gaia, reflejamos nuestra idea que nace de profundas reflexiones, llegamos a una conclusión personal y a una aportación intelectual para la comunidad científica "La Pedagogía del Amor", como propuesta de acción, transformación y trascendencia. El eje fundamental que vertebra la pedagogía del amor es, obviamente, el amor, porque él constituye uno de los pilares básicos en los que ha de sustentarse la educación, ya que el amor genera un movimiento empático que provoca en el educador la actitud adecuada para comprender los sentimientos del niño y, en cierto modo, prever su comportamiento. Es necesario, pues, reflexionar sobre el amor y analizar sus implicaciones, exigencias o manifestaciones en el proceso educativo, a fin de perfilar algunos de los rasgos más sobresalientes que configuran la pedagogía del amor, como una mera invitación a la reflexión. Entendemos la paz, dentro de esta pedagogía como cualidad original del alma. Paz es serenidad, el estado interior de la no violencia. En este estado de paz, yo armonizo con todas las cosas y todas las personas y seres que me rodean. Todo, en esta vida depende de cuán grande sea el nivel de nuestra paz interior. Cuanto más en paz estés contigo mismo, más en paz estarás con cuanto te rodea y cuanto más armónicamente vivas contigo mismo, más en armonía estarás con los demás. Abogamos por el enfoque humanista que se centra en el potencial que tenemos las personas para el crecimiento, para el cambio y en la autorrealización, y abrimos un nuevo camino hacia la perspectiva transpersonal. Enmarcamos esta investigación dentro del paradigma cualitativo. Nos centramos, en concreto en la Investigación-Acción, como metodología que estudia una situación en el aula infantil con el fin de mejorar la calidad de la acción. Inspirados en la "Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz", aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 1999, que resume los principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas, la Constitución de la UNESCO y la Declaración de los Derechos Humanos. Motivados por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 19 de noviembre de 1998, por la que se proclama al periodo 2000-2010 "Decenio Internacional para una Cultura de Paz y de no-violencia para los Niños del Mundo". Conscientes, asimismo, de que la Cultura de Paz se basa en la "adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones" (A, art. 1, 1) y que el "progreso hacia el pleno desarrollo de una cultura de paz se logra por medio de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida propicios para el fomento de la paz entre los individuos, los grupos y las naciones" (A, art. 2). Describimos la experiencia llevada a cabo en el aula de Educación Infantil de un centro público de la provincia de Valladolid. En la que se plantea la aplicación del proyecto "Aprendiendo a quererse", un proyecto centrado en los afectos y en un conjunto de juegos para aprender a quererse a uno mismo, a los demás y al entorno. Los objetivos generales de este proyecto son: - Desarrollar la autoestima y el desarrollo integral de los niños del segundo ciclo de Educación Infantil como instrumento hacia una Cultura de Paz. - Favorecer mejores relaciones, entendimientos, armonía y cooperación mutua con las personas con las que convivimos. - Tener una actitud de respeto por la naturaleza, la tierra y la vida. - Procurar un clima de seguridad psicológica donde pueda pensar, sentir, amar y crear libremente. - Apoyar a los niños para el desarrollo de los sentimientos altos, en particular, la capacidad para amar, para la empatía y el altruismo. El proyecto incorpora cuentos, canciones, poesías, espacios de silencio, pensamientos positivos, técnicas de relajación, reiki, meditaciones, visualizaciones, posturas de yoga, masajes, respiraciones y sonidos, kinesiología educativa, abrazoterapia, mandalas y juegos para despertar la intuición y la sensibilidad, para que se animen a hacer circular el afecto y el amor con más fuerza. De este modo consideramos la educación como el instrumento y la acción más importante para construir una cultura que responde al derecho humano a la paz. Nuestro deseo es ofrecer al profesorado un plan de intervención con propuestas concretas para actuar en el aula, y a su vez hacerle reflexionar sobre estos temas y la incidencia significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando así su competencia en el manejo y control de la conducta interpersonal de los niños.