Diseño y valoración de un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje para la enseñanza de la matemática en alumnos de educación superior

  1. NAVARRO ZAVALA JOSMER COROMOTO
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel Carbonero Martín Zuzendaria
  2. Luis Carro Sancristóbal Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2003(e)ko uztaila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. José María Román Sánchez Presidentea
  2. Martín Rodríguez Rojo Idazkaria
  3. Juan Luis Castejón Costa Kidea
  4. Alfredo Grandmontagne Goñi Kidea
  5. Fernando Lara Ortega Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Laburpena

La presente investigación se ha centrado en el diseño y valoración de un programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje para la enseñanza de la matemática en alumnos de educación superior, con la finalidad de determinar el grado de eficacia del mismo, entendiendo por eficaz que mejore el rendimiento de los alumnos y el uso de las estrategias de aprendizaje. La propuesta ha sido desarrollada a través de la utilización de estrategias de selección, organización, elaboración y verificación, las cuales han sido entrenadas conjuntamente con los conocimientos específicos necesarios para cada actividad matemática con lo cual se pretende ayudar a los alumnos a establecer una disposición hacia el aprendizaje significativo. En tal sentido, la investigación responde metodológicamente a un diseño cuasiexperimental-secuencial con grupo control no equivalente donde se intenta determinar si los grupos tratados con el programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje (grupo experimental) al compararlo con grupos similares (grupo control) que no han sido tratados muestran diferencias predecibles en los resultados. La poblacion estuvo constituida por trescientos ochenta (380) alumnos de la asignatura Matemática II del seguro semestre de la carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ-Barinas, Venezuela; distribuidos en ocho grupos, de los cuales se seleccionaron cuatro (4) al azar, dos (2) que constituyeron al grupo experimental con setenta y dos (72) participantes y los otros dos (2) al grupo control con setenta y cuatro (74) participantes, lo que conformó finalmente la muestra trabajada con un total de ciento cuarenta y seis (146) participantes. Para la recogida de información se utilizó un cuestionario elaborado por el investigador el cual permitió medir las estrategias objeto de estudio, asimismo se utilizaron unas pruebas elaboradas por el in