Salsa y década de los ochentaApropiación, subjetividad e identidad en los participantes de la escena salsera de Bogotá

  1. Delgado Ordóñez, Bibiana Patricia
Dirigida per:
  1. Rubén López Cano Director
  2. Enrique Cámara de Landa Director

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 de de juny de 2017

Tribunal:
  1. Carolina Santamaría Delgado President/a
  2. Iván Iglesias Secretari
  3. Eduardo Viñuela Suárez Vocal
Departament:
  1. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Tipus: Tesi

Resum

Esta investigación se centra en la escena de la salsa viejaguardera durante la década de los ochenta en Bogotá y en las formas en que sus asistentes han construido significado, apropiación y subjetividad con la salsa a lo largo de su vida. Por Vieja Guardia se entiende la salsa de Nueva York y los géneros cubanos, portorriqueños y afro-caribeños que le han dado fundamento. A partir de las diferentes formas en que estos sujetos se relacionan con la música se establecen los valores sociales que se generan en el entorno melómano salsero, se precisan los procesos mediante los cuales se edifican mundos de sentido y se determinan las formas en que la salsa se integra a la subjetividad de las personas. Tales factores se encuentran estrechamente vinculados a una red de significado, identificaciones e identidad, lo cual permite evidenciar la vitalidad del artefacto cultural en la cotidianeidad de sus oyentes.