La demanda de educación universitaria y el rendimiento privado de la educación en España

  1. VALIENTE GARCIA M. ASUNCION
Zuzendaria:
  1. María Jesús San Segundo Gómez de Cadiñanos Zuzendaria
  2. José Miguel Sánchez Molinero Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2000(e)ko uztaila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Josefa E. Fernández Arufe Presidentea
  2. Jesús Cavero Álvarez Idazkaria
  3. Felipe Sáez Fernández Kidea
  4. Miguel Alfonso Martínez-Echevarria Kidea
  5. Mercedes García Díez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 77913 DIALNET

Laburpena

El objetivo de esta Tesis es doble. Por una parte trata de caracterizar la demanda de educación universitaria considerando las caracteristicas socioeconómicas familiares y las situación del mercado de trabajo local como factores condicionantes de las inversiones en la educación no obligatoria empleando un modelo econométrico probit bivariante son selección muestral. Por otra parte se estima el rendimiento de las inversiones en educación considerando la naturaleza endógena de la educación mediante la aplicación de la técnica de mínimos cuadrados en dos etapas, la cual atribuye un rendimiento de cuantía notablemente superior al estimado tradicionalmente. Asimismo de plantea la relación existente entre el rendimiento de la educación y el orígen socioeconómico familiar. Las bases de datos empleadas son la Encuesta de Población Activa de varios años, la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-91 y el Censo de Poblacion de 1991 para la primera cuestion; y la Encuesta de Estructura Social, Conciencia y Biografía de Clase de 1991 para la segunda cuestión.