La comunicación autopoiética fundamento para la interpretación musicalsu estudio en la obra para voz y piano de José Antonio Donostia

  1. Okiñena Unanue, Josu
Dirigida por:
  1. Luis Carro Sancristóbal Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2009

Tribunal:
  1. María del Carmen Gómez Nieto Presidenta
  2. Rufino Cano González Secretario
  3. Santiago Coca Fernández Vocal
  4. Jon Bagüés Erriondo Vocal
  5. Edorta Kortadi Olano Vocal
Departamento:
  1. Pedagogía

Tipo: Tesis

Teseo: 283584 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta investigación responde a una inquietud: conocer los diferentes significados que se me abren al interpretar la obra para voz y piano de José Antonio Donostia. Surge la inquietud cuando entiendo la obra como un sistema de comunicación vivo. Es la complejidad la opción epistemológica que le ha dado significado, orientándome desde la metodología específica que de ella se deriva: la observación de segundo orden. Centro este estudio en las 165 canciones que componen la muestra, de las que presento primero un análisis musicológico, para poder hacer desde estos resultados una observación de la observación, fundamentada en la teoría de Luhmann. A partir de esta observación conozco la obra para voz y piano de Donostia como sistema de comunicación auopoiético. Por último llego a unas conclusiones que abren sugerencias para poder seguir investigando.