La arquitectura del espacio libreel jardín en la obra de Louis I. Kahn

  1. Ortega Cubero, Elena
Dirigida por:
  1. Darío Álvarez Álvarez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría Presidente
  2. José María Jové Sandoval Secretario
  3. Mercedes Linares Gómez del Pulgar Vocal
  4. Miguel Ángel Anibarro Rodríguez Vocal
  5. Antonio Tejedor Cabrera Vocal
Departamento:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Tipo: Tesis

Resumen

El origen de todo proyecto se encuentra en la inspiración del arquitecto a la hora de enfrentarse ante el reto de concebir un nuevo proyecto. Esta inspiración en el caso de Kahn proviene, en la mayoría de los casos, de sus experiencias vitales. Sin embargo, en la arquitectura del espacio libre correspondiente con la categoría de Lo topológico, Jardines amurallados, Jardines fortaleza, esta inspiración surgida a través de las experiencias vitales tiene sus raíces en el conocimiento del orden geométrico y las propiedades de las figuras con independencia de su tamaño o forma y, en la impronta dejada en elarquitecto por las edificaciones de carácter defensivo visitadas en Europa.En los proyectos recogidos en la categoría de Lo Cósmico, jardines Platónicos, la inspiración deriva de la experimentación con los cuerposgeométricos primarios y en especial con los sólidos platónicos. Los Jardines de Inspiración Clásica, Lo histórico, surgen de un recuerdo,de una imagen de la arquitectura que se mantiene en el tiempo, de unaexperiencia que de repente vuelve a nuestra mente con toda riqueza de matices en forma de enseñanza de una solución que sobrevive al paso del tiempo. De la arquitectura del espacio libre que se deleita en La Contemplación surgen los Jardines para la Meditación, el Silencio, la Soledad, el diálogo con la naturaleza y el entorno, la luz y las sombras. Estas propiedades brotan del carácter del espacio infundiendo unas propiedades que a suvez se transmiten y materializan a través del espacio creado por el arquitecto. En contraste, en Lo Funcional, Jardines de la utilidad, la inspiración se ve invadida por Lo funcional pasando a un segundo plano perenne y discreto. En esta persecución de la utilidad en la arquitectura del espacio libre son especialmente importantes las relaciones que se establecen entre ésta y la arquitectura del espacio envuelto como servido y servidor.