La acentuación y el agrupamiento rítmicos en el repertorio musical contemporáneo a partir de 1945

  1. Aller Tomillo, Raquel
Dirixida por:
  1. Edson S. Zampronha Director
  2. Victoria Cavia Naya Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 de decembro de 2015

Tribunal:
  1. Enrique Cámara de Landa Presidente
  2. Carlos Villar Taboada Secretario
  3. Julio Ogas Jofré Vogal
  4. Marta Maria Rodriguez Cuervo Vogal
  5. José María Esteve Faubel Vogal
Departamento:
  1. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Tipo: Tese

Resumo

El ritmo es uno de los conceptos que más controversia ha suscitado a lo largo del tiempo en el ámbito de la investigación musical. Su complejidad se ha incrementado todavía más con la aparición de los innovadores desarrollos temporales de la música contemporánea. Una de sus acepciones más interesantes incorpora como ideas centrales las nociones de acentuación y agrupamiento. ¿Es este concepto aplicable sobre el repertorio musical contemporáneo amétrico posterior a la Segunda Guerra Mundial? ¿O, por el contrario, sólo es adecuado en el ámbito métrico de la música tonal? ¿Qué diferencias rítmicas se observan entre ambos repertorios? ¿Es el ritmo un agente responsable en la generación de lenguajes diversos en las músicas actuales? A estas y otras preguntaras tratará de buscar respuesta esta tesis doctoral, que tomará como objeto de estudio obras de Messiaen, Schaeffer, Berio, Reich, Ferneyhough y Sciarrino. El método de análisis rítmico utilizado se basa en el que Grosvenor Cooper y Leonard B. Meyer emplearon en su libro "La estructura rítmica de la música", publicado en 1960 en Estados Unidos. Sin embargo, estos autores lo aplicaron principalmente sobre el repertorio tonal, por lo que ha sido necesaria su adaptación a las características del repertorio contemporáneo posterior a 1945, límite inicial del ámbito de estudio de esta tesis doctoral.