'Habitar el cielo. Ensayos residencialesla torre de viviendas. De la vanguardia a la utopía tecnológica

  1. Martínez Domingo, Yolanda
Dirigida por:
  1. Eduardo Miguel González Fraile Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Darío Álvarez Álvarez Presidente
  2. Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría Secretario
  3. José González Gallegos Vocal
  4. José Luis Oyón Vocal
  5. Eduardo Mosquera Adell Vocal
Departamento:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis es un estudio sobre los orígenes y evolución de los ensayos residenciales de la forma vertical del habitar colectivo, a través del análisis de aquellos experimentos, representativos de las utopías de la modernidad, en los que la torre de viviendas ha tenido un especial protagonismo. Un relato que pretende reivindicar para estos objetos habitados las virtudes que originaron su alumbramiento, como la higiene, la racionalidad y la vida en contacto con la naturaleza, a pesar de haberse convertido en la alegoría de los efectos de la inhumanidad de la vida moderna. Supone también una recopilación de los ensayos más atrevidos de una residencia colectiva, autónoma y vertical, que representó los desafíos imaginados por una incipiente utopía metropolitana y aquellos dispositivos habitables, fruto de la iconografía de la era espacial, que recuperaron el espíritu pionero y tecnológicamente optimista de principios de siglo. Estos dos periodos delimitan el margen temporal impuesto al trabajo. Así la estructura de la tesis comienza examinando la tectónica vertical asociada a la residencia colectiva, casi exclusivamente dibujada SOBRE PAPEL, planteada por las vanguardias expresionista, futurista, y constructivista. Continúa profundizando sobre aquellos proyectos que surgieron como reforma de un fragmento urbano o COMO PRETEXTO para investigar sobre la naturaleza de la concentración vertical de viviendas; defendiendo unos, no tocar el suelo como respuesta a la tiranía del tráfico, otros liberar espacio mediante la separación y aquellos preocupados por reducir costes para hacer sus propuestas torre mayoritarias. El apartado central, CIUDADES CON TORRES analiza aquellos objetos verticales que formaron parte del argumento formal exclusivo de toda una ciudad, ideados por Garnier, Wijdeveld, Leonidov, y Le Corbusier. Prosigue ocupándose de tres prototipos planteados por Wright, Fuller y Krutikov, implantados FUERA DE SITIO, en lugares cada vez más ajenos a la estructura urbana convencional: el desierto, el planeta y el cosmos. Finalmente se consideran los artefactos tecnológicos de la utopía lúdico-cibernética que caracterizó la era espacial posbélica, concebidos para una imprecisa TIERRA DE NADIE, ligados unos a la filosofía metabolista japonesa, al grupo inglés Archigram otros, y en último lugar aquellos condicionados de algún modo por el transporte. Desde la liberación del tejido urbano, el contenedor residencial exento, configurado como una entidad autónoma, ha ido buscando situaciones periféricas para encontrar un espacio cómodo donde establecerse, alejándose cada vez mas de las estructuras tradicionales de la agrupación humana, en busca de territorios desconocidos e inhóspitos donde reproducirse y determinar con su sola presencia las consignas del habitat. Las torres de viviendas, aisladas, parcialmente del suelo y totalmente del contexto, emergen sobre un horizonte artificial, temporal o teórico, en su construcción hacia lo inmediato superior, en busca de un paraíso aéreo, persiguiendo el viejo sueño de vivir en el aire. Ajenas por completo a ese territorio de anclaje, estas micro-comunidades verticales, apuestan por la altura como único vínculo emocional con el paisaje; elevarse es el recurso de estas máquinas para HABITAR EL CIELO.