Núcleos ruraisuma manifestação de autenticidade

  1. Xavier Diogo, Patrícia
unter der Leitung von:
  1. Juan Manuel Báez Mezquita Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 von Dezember von 2009

Gericht:
  1. Carlos Montes Serrano Präsident
  2. Joaquín Soria Torres Sekretär
  3. Horacio Manuel Pereira Bonifacio Vocal
  4. Joaquín Casado de Amezúa Vázquez Vocal
  5. Rui Barreiros Duarte Vocal
Fachbereiche:
  1. Urbanismo y Representación de la Arquitectura

Art: Dissertation

Teseo: 284546 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

La motivación inicial sobre el tema, Núcleos Rurales - una manifestación de autenticidad, proviene del contacto privilegiado que nos ha sido proporcionado por la estrecha relación que desde hace bastante tiempo hemos establecido con dos trabajos de investigación elaborados alrededor de la arquitectura popular en la diversidad de las variantes que sus autores habían intentado profundizar: el primero de Manuel Diogo alrededor de la Arquitectura Vernácula y el segundo sobre la problemática de la arquitectura complementaria y del trabajo de la responsabilidad de Maria Xavier Diogo. Ambos trabajos realizados en tierras de Miranda han sembrado las semillas de la curiosidad y del interés que vendrían a propiciar el nacimiento de un deseo que fue creciendo sobre el conocimiento de un territorio periférico que coloca problemas para los cuales no teníamos instrumentos teóricos adecuados para resolverlos en el área que nos hemos propuesto investigar. Así, la investigación incidió en el análisis, en el inventario y en la caracterización de factores que determinaron la implantación y la forma como los asentamientos rurales se han extendido en el territorio, convencidos de que este camino sería el que mejor identificaría las matrices y evaluaría sus consecuencias en la organización del espacio público rural. Este carácter patrimonial y testimonial con un valor del que hay que tener consciencia ha contribuido para formular la idea de que el espacio público ha variado muy poco a lo largo del tiempo, a pesar de que ha mantenido una mediación sociocultural activa que se ha procesado debajo de la protección de distintos niveles de realidad recurrente de efectos causales y temporales, a quiénes caben circunscribir, filtrar, sedimentar y significar el lugar en donde se vive, produce, reproduce y excede colectivamente el compartir una identidad común reflejada en la relación efímera, pero eternizada en el tiempo y en el espacio, al final, entre el hombre y el territorio.