Las plazas mayores en el estado táchira. Evolución de un tema urbano

  1. Carrero Flores Luz Estela
Supervised by:
  1. Manuel Saravia Madrigal Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 02 March 2005

Committee:
  1. Carlos Montes Serrano Chair
  2. José Luis Sainz Guerra Secretary
  3. José Carlos de San Antonio Gómez Committee member
  4. Mariano González Presencio Committee member
  5. Pilar Chías Navarro Committee member
Department:
  1. Town Planning and Architectural Representation

Type: Thesis

Teseo: 126661 DIALNET

Abstract

La investigación de las plazas mayores en el estado Táchira se ha organizado por temas diferenciados. El primero denominado: la plaza, eje, vértice, molinete de espacio y tiempos: Consideraciones generales, trata de una visión general de la plaza y su importancia dentro del ámbito urbanístico. Abarca la descripción del tema de investigación esbozando el problema, el origen y la justificación del trabajo, así como los objetivos planteados; la metodología a seguir en sus diferentes fases; los casos singulares a ser estudiados y el estado de la cuestión en el cual se manifiesta la escacez documental en los antecedentes de esta investigación. El segundo capítulo titulado: Un paso, una ciudad:otros mundos. Plaza y Retícula, se inicia con el estudio de los antecedentes de la plaza y la retícula, identificando las características relevantes de la ciudad inicial para los griegos, los romanos con su foros y expresión autocratica en la etapa imperial. La edad Media, con su plaza. El Renacimiento. La retícula y las plazas españolas, como antecedente de las plazas mayores hispanoamericanas. También destaca la importancia del modelo de ciudad reticular que le confirió mayor homogeneidad y coherencia a la ciudad americana impuesto por los españoles en las fundaciones. Se reseñan las primeras ciudades fundadas en América, haciendo énfasis en el trazado a cordel, con la plaza mayor como elemento estructurante de la trama urbana y por último la génesis de la plaza americana y las Leyes de Indias. El Capítulo III, denominado Y en la primera plaza mayor, germinó el corazón de la patria: Venezuela, trama y urbanismo, este aparte ubica en el espacio y en el tiempo, la aparición de las plazas mayores en Venezuela, el proceso de poblamiento y fundaciones de las primeras ciudades. El trazado geómetrico casi reticular, establece la acción urbanística del país, la plaza venezolana como espacio público, que constituye el princ