Utilización de la proteína inactivadora de ribosomas nigrina b en la construcción de inmunotoxinas contra la vasculatura tumoral

  1. ARIAS PIEDRAS, YOLANDA
Zuzendaria:
  1. Tomás Girbés Juan Zuzendaria
  2. Raquel Muñoz Martínez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2004(e)ko maiatza-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Manuel Ruiz Amil Presidentea
  2. Rosario Iglesias Alvarez Idazkaria
  3. Ángel María Villar del Fresno Kidea
  4. Carmelo Bernabeu Quirante Kidea
  5. Enrique Méndez Cormán Kidea
Saila:
  1. Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología

Mota: Tesia

Teseo: 103475 DIALNET

Laburpena

Las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs) son proteínas de origen vegetal y bacteriano que provocan la inhibición irreversible de la síntesis de proteínas en ribosomas eucarióticos y en algunos procarióticos. Las RIPs inactivan a los ribosomas eucarióticos mediante la hidrólisi del enlace N-glucosídico de la adenina 4324 del 28S rRNA, el cuál participa en la interacción del ribosoma con el factor de elongación 2. El interés por los RIPs está aumentando debido a su empleo en la construcción de inmunotoxinas para la terapia del cáncer. Las RIPs se pueden clasificar en RIPs de tipo 1 y RIPs de tipo 2. Los RIPs de tipo 1 son proteínas con una sola cadena que tiene actividad N-glucosilasa. Los RIPs de tipo 2 son proteínas con dos cadenas unidas por un puente disulfuro, una cadena A con actividad N-glucosidasa y una cadena B que es una lectina, normalmente específica para polisacáridos complejos que contienen galactosa y que están presentes en la membrana plasmática. Entre los RIPs de tipo 2 tenemos: Ricina, Abrina, Volkensina, Modeccina y Viscumina. La Ricina es una toxina muy poderosa obtenida a partir de semillas de Ricinus Communis, ejerce un efecto inhibidor muy fuerte sobre la síntesis de proteínas animal. En los últimos años se han encontrado en el género vegetal de Sambucus una mezcla compleja de RIPs de tipo 1 y 2. Los RIPs de tipo 2 del saúco son, entre cuatro ó cinco órdenes de magnitud, menos tóxicos frente a células animales y animal entero que la Ricina. Entre estos RIPs de tipo 2 no tóxicos tenemos la Nigrina b, la Ebulina y RIPs de tipo 2 relacionados. Desde hace algunos años, la principal aplicación terapéutica de las RIPs deriva de su utilización como parte tóxica de las inmunotoxinas dirigidas contras las células tumorales o infectadas por virus. Las inmunotoxinas son conjugados formados por la unión covalente de una parte tóxica, en este caso una RIP, y una molécula tran