Estudio de variedades minoritarias de vid (vitis vinifera l.)descripción, caracterización agronómica y enológica de material procedente de las islas baleares // study of minor grapevine cultivars (vitis vinifera l.): description, agronomic and oenological characterization of varieties from the balearic islands

  1. García Muñoz, Sonia
Dirigida por:
  1. Félix Cabello Sáenz de Santa María Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Jesús María Ortiz Marcide Presidente/a
  2. Encarnación Fernández Fernández Secretaria
  3. Erika Maul Vocal
  4. Josefina Vila Crespo Vocal
  5. Josefina María Bota Salort Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

In general, the studied cultivars showed great agronomical behaviour and most of them also showed a high resistance to powdery mildew. The genetic analysis has pointed out that two gene pools exist. The oenological potential of the minor varieties has been proved, since most of them were well accepted by wine experts in sensorial analysis. The knowledge of the oenological potential of the minor varieties could be one of the last opportunities that minor varieties have to survive in the future. Resumen La globalización del mercado enológico está conduciendo a una homogeneización de las variedades de vid cultivadas alrededor del mundo. La pérdida de variedades (Vitis vinifera L.) es un problema importante en la mayoría de las áreas vitícolas, este hecho debe detenerse para conservar el patrimonio varietal. El mercado enológico está en constante movimiento, actualmente los consumidores están demandando nuevos estilos de vino basados en la originalidad y calidad, otra tendencia es el consumo de productos de proximidad, ligados al territorio, que representen los antecedentes históricos del mismo. Por lo tanto, es necesario satisfacer estos nuevos requerimientos. Las variedades minoritarias, la mayoría en peligro de extinción, pueden ser una buena opción para satisfacer esta nueva demanda, ya que estas variedades se encuentran perfectamente adaptadas a las condiciones locales y medioambientales. Sin embargo, el potencial enológico de estas variedades sigue siendo desconocido. En esta tesis se ha estudiado un grupo de variedades minoritarias de vid recogidas entre los años 1914 y 2000 principalmente en las Islas Baleares (España) y conservadas en la actualidad en el Banco de Germoplasma de Vid BGV Finca El Encín (IMIDRA, Alcalá de Henares, Madrid, España). Un paso preliminar para poder ofrecer a los viticultores y enólogos nuevo material vitícola es identificar perfectamente a las variedades, para ello se han realizado descripciones ampelográficas y análisis genéticos basados en el uso de marcadores moleculares. A su vez, se ha analizado la relación histórica entre las variedades y las Islas Baleares. Otro aspecto fundamental a la hora de promover nuevas variedades de vid es conocer el comportamiento agronómico, incluyendo la resistencia a enfermedades como el oídio (Erysiphe necator Schwein.), y el potencial enológico, basado en la caracterización aromática de las uvas y el análisis sensorial de los vinos realizados. Todos estos parámetros se han analizado en este trabajo. En general, las variedades estudiadas mostraron un buen comportamiento agronómico. Además la gran mayoría mostró una alta resistencia al oídio. El análisis genético ha indicado la existencia de dos reservas genéticas. Las variedades minoritarias han mostrado un alto potencial enológico, al ser aceptados la mayoría de sus vinos por los expertos en el análisis sensorial. El conocimiento del potencial enológico de las variedades minoritarias puede ser una de las últimas oportunidades que tienen estas variedades para sobrevivir en el futuro.