La evaluación del riesgo ambiental en el compostaje con cadáveres de animales. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental. Norma une 1500082008 de anáilisi y evaluación de riesgo ambiental

  1. DE CASO SIERRA, ESTEFANÍA
unter der Leitung von:
  1. Salvador Hernández Navarro Doktorvater
  2. Luis Manuel Navas Gracia Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 04 von Mai von 2011

Gericht:
  1. Jesús Martín Gil Präsident
  2. Mercedes Sánchez Báscones Sekretärin
  3. José María Durán Altisent Vocal
  4. José María Gascó Montes Vocal
  5. Fátima de Jesús Folgôa Baptista Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería Agrícola y Forestal

Art: Dissertation

Teseo: 309477 DIALNET

Zusammenfassung

LA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL EN EL COMPOSTAJE CON CADÁVERES DE ANIMALES El desarrollo del presente trabajo, constituye la evaluación del riesgo ambiental para el compostaje con cadáveres de animales en tres sectores, acuicultura, granja avícola de puesta y granja de ganado porcino. Se ha analizado también el riesgo para los procesos productivos de tres empresas vinculadas a los sectores anteriormente descritos. La metodología utilizada para llevar a cabo el trabajo está basada en la Norma UNE 150008, de análisis y evaluación del riesgo ambiental, que ha servido como herramienta de trabajo durante todo el proceso de investigación. Para poder llevar a cabo este análisis, se tienen en cuenta, las diferentes zonas de trabajo de la empresa, incluyendo el compostaje, las fuentes de peligro en cada una de ellas, las sustancias empleadas en las mismas, los escenarios causales, sucesos iniciadores y de consecuencia que desencadenan el impacto ambiental. Una vez analizado todo lo anterior, y mediante la metodología descrita en el presente trabajo, se ha realizado la evaluación del riesgo ambiental, obteniendo riesgos bajos y moderados para el sector de la acuicultura y el avícola de puesta, y bajos, moderados y medios para el sector porcino. Las diferencias encontradas, en los diferentes sectores que han sido objeto de estudio, están ligadas a su proceso productivo, y, en el caso del compostaje, a la utilización o no de activadores, como el purín de cerdo. Finalmente, se han aplicando medidas preventivas y correctoras que controlan y reducen los diferentes riesgos encontrados.