Huellas de la ciudadun proyecto de innovación investigadora en la didáctica de la Educomunicación

  1. García Matilla, Agustín
  2. Navarro Martínez, Eva
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 132

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta comunicación los autores presentarán un proyecto de investigación e innovación docente titulado Huellas de la ciudad: lecturas del espacio urbano, organizado por el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, de la UVa, en Segovia, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, y que implica a asignaturas de la titulación de Publicidad y RR.PP., como Teoría de la Cultura o Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital. La experiencia propone nuevas formas de experimentación dentro de la Educomunicación (y la Educultura) a través de la Investigación Artística, una disciplina incipiente en Europa, cuyo eje es explorar en las posibilidades de la creación artística como medio de investigación y reflexionar sobre los propios procesos creativos. El proyecto consta de una serie de talleres y de un seminario en el que se invita a artistas y profesores de diferentes disciplinas para hablar de sus procesos creativos. Como resultado, los estudiantes deben realizar un trabajo creativo que se evaluará como práctica dentro de las asignaturas implicadas. Los objetivos principales son: 1. Que los estudiantes reflexionen, por medio de la creación artística, o la realización de un proyecto artístico sobre su papel como individuos dentro de la ciudad; 2. Que pongan en práctica nociones teóricas adquiridas durante su formación, aplicando un modelo procesual de educación. 3. Que aprendan a ser conscientes de sus propios procesos creativos y de aprendizaje. 4. Que sean capaces de comunicar esos procesos en prácticas concretas.