Quitinasas y beta-1,3-glucanasas de sauco (sambucus nigra l.) y remolacha azucarera (beta vulgaris l. Subsp. Vulgaris)

  1. LOPEZ CARBAJALES, MERCEDES
unter der Leitung von:
  1. Tomás Girbés Juan Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 von Oktober von 1998

Gericht:
  1. Secundino del Valle Tascón Präsident/in
  2. Raquel Muñoz Sekretär/in
  3. Enrique Méndez Cormán Vocal
  4. Mariano Sánchez Crespo Vocal
  5. José Vaquera Orte Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 72116 DIALNET

Zusammenfassung

En esta Tesis Doctoral, se lleva a cabo el aislamiento y carcaterización parcial de dos tipos de enzimas vegetales, las quitinasas y las beta-1,3-glucanasas, presentes las primeras en sauco y ambas en remolacha azucarera. Las quitinasas de sauco no se parecen a las descritas en la bibliografía, pero sí a las lectinas de hojas de la misma planta. No poseen además actividad antifúngica sobre seis hongos. La quitinasa de remolacha no se parece a las descritas en la bibliografía, pero sí a tres proteínas relacionadas con la patogénesis. Los dos enzimas aislados de las hojas de remolacha poseen actividad antifúngica sobre el crecimiento de varios hongos. Esta actividad es sinérgica, y es mayor si además está presente una RIP. El hongo más afectado fue un patógeno de la remolacha (Cercospora beticola). Estos enzimas, podrían ser la primera línea de defensa de la planta ya que se acumulan en el líquido apoplástico. La expresión de ambos es inducida por la infección de plantas de remolacha con varios virus (virus del amarilleo, virus del mosaico) y hongos (Uromyces betae y Oidium betae). Logramos observar también la inducción artificial de estas proteínas con mediadores de la respuesta antipatogenica como son el ácido salicílico y el inhibidor de catalasas vegetales 1,3-aminotriazol.