Valoración de las denominaciones de origen como políticas de desarrollo localel caso de las denominaciones de Ribera de Duero y Rueda

  1. Fariña Gómez, Beatriz
  2. Gordo Gómez, Pablo
  3. Ríos Rodicio, Ángel A. de los
  4. Rodríguez Prado, Beatriz
Libro:

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Área II : Economía regional y local

Volumen: 2

Páginas: 62-88

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una de las principales líneas de actuación en las políticas de desarrollo local esta constituida por la valorización de las producciones agroalimentarias, buscando con ello incrementar la corriente de rentas derivadas de los recursos locales, para lograr así fijar la población. Las Denominaciones de Origen(D.O.) constituyen, de alguna forma, la culminación de este proceso, al dar un marchamo de calidad reconocible a los productos originarios de un cierto lugar. El presente trabajo pretende determinar mediante el análisis discriminante si la pertenencia de un municipio a una D.O. tiene un efecto reconocible sobre su economía, y para ello se comparan los municipios donde se asienta la producción de vinos acogidos a las D.O. en Castilla y León con los municipios que siendo similares en su orientación productiva no pertenezcan a una D.O. Los resultados constatan la hipótesis al mostrar que existen diferencias; así los municipios con viñedos acogidos a una D.O. muestran en general mejores valores en las variables utilizadas como indicadores de bienestar, que son especialmente favorables en los que recogen el dinamismo del sector industrial y la dinámica poblacional, que los que no lo están.